Por: Daniel Gonzalez • Colombia.com

Inmigrantes sin permiso de trabajo en EE. UU. encuentran un salvavidas

Le contamos la nueva alternativa que tienen los inmigrantes ilegales en Estados Unidos, para generar una estabilidad económica y tener empleo constantemente.

Salvavidas para inmigrantes. Foto: Shutterstock
Salvavidas para inmigrantes. Foto: Shutterstock

Le contamos la nueva alternativa que tienen los inmigrantes ilegales en Estados Unidos, para generar una estabilidad económica y tener empleo constantemente.

Estados Unidos sigue en medio de una crisis social, económica y política con los inmigrantes ilegales, población que aumenta con el paso de los meses, aspecto que tiene bastante molestos a los ciudadanos locales. Uno de los problemas marcados para los indocumentados en este país, es que no cuentan con la posibilidad de adquirir empleos, ya que, no cuentan con los permisos necesarios para poder trabajar.

Como consecuencia de esto y las constantes necesidades para poder salir adelante en este país, se conoció una alternativa bastante ingeniosa, la cual les está dando la posibilidad a todos los inmigrantes indocumentados de generar ingresos constantemente y ayudar a las personas que lo necesitan. Mediante un emprendimiento claro, estos ciudadanos extranjeros comenzaron un proceso en busca de la legalidad en el país.

Marta Hernández, presidente de una empresa de limpieza al norte de Denver comentó que su idea es ayudar a las personas a crear sus propias compañías, con la intención de que estas puedan conseguir sus contratos totalmente legales. Asimismo, se dejó en claro que este es un procedimiento 100% legal, teniendo presente que, en la ley del país no está estipulado que los indocumentados no pueden llevar a cabo esta clase de actividades.

“No existen leyes que impidan a un indocumentado formar y poseer legalmente un negocio en cualquier estado. Cualquier empresa de propiedad legal, con su número de identificación y debidamente registrada, puede contratar los servicios de otra empresa de propiedad legal”.

Después de este paso, la compañía de Marta Hernández necesita constantemente personal para la limpieza de casas y oficinas. Con la ayuda de un abogado especializado (para verificar documentos y antecedentes), ayuda a los interesados a abrir sus propias empresas y luego ella contrata a estos nuevos negocios sin correr el riesgo de romper la ley. Es por esto que, se comenta que este llega a ser un emprendimiento completo, el cual deja beneficiados todas las partes implicadas.

Por último, queda resaltar que la mayoría de estas nuevas compañías creadas por ciudadanos latinoamericanos, se basan en construcción, paisajismo o remoción de nieve, barberías móviles o reparto de alimentos.