Por: Camila Méndez Sastoque • Colombia.com

Los reuters de internet hoy día son muy susceptibles a ataques cibernéticos: ¿Cómo evitarlo?

Los routers de internet están hoy día en todas partes, por ende se deben actualizar para evitar hackeos por medio de estos aparatos.

Foto: Shutterstock
Foto: Shutterstock

Los routers de internet están hoy día en todas partes, por ende se deben actualizar para evitar hackeos por medio de estos aparatos.

Hoy en día, los dispositivos electrónicos son indispensables para el día de las personas, bien sea para el ámbito laboral, pero también personal, pero a su vez se han convertido en el mejor acceso de los ciberdelincuentes para realizar todo tipo de actos delictivos en la red.
 
La ciberseguridad ha sido un término que hoy en día todos debemos conocer, pues con sus herramientas es la única manera de proteger la información que se almacena en nuestros dispositivos. Los celulares son los que más suelen estar susceptibles a ataques de hackeo, pero hay otro dispositivo más vulnerable, los routers de internet.
 
Debido a que estos aparatos están en cada hogar y espacio de una casa u oficina, se han convertido en el punto blanco para acceder a la información, pues si o si está encendido todo el día para brindar internet a sus usuarios.
Muy pocas veces se han tomado precauciones frente a las amenazadas cibernéticas que los routers pueden tener, incluso estos pueden estar infectados con virus o malwares que afectan el correcto rendimiento del aparato. Estas son las recomendaciones que se deben tener en cuenta para evitar tener virus cibernéticos en su hogar.
 
Mantener el router actualizado para corregir errores y mejorar su funcionalidad. Debido a su conexión a internet, suele estar vulnerable a ataques y poner en peligro la seguridad de todo aquel que se conecte a esta red, por ende se debe actualizar y disponer de parches de seguridad.
 
El peligro de phishing es una modalidad muy utilizada por los delincuentes en línea, estos engañan a los usuarios para que estos compartan sus contraseñas y de esta manera acceden a la información de los dispositivos.
 
Las claves son privadas y no deben ser compartidas por ningún medio o mensaje de texto, pues los ciberdelincuentes se aprovechan de estos medios para solicitar estos códigos por medio de enlaces fraudulentos que a simple vista son difíciles de identificar, pero basta con saber que ninguna plataforma le pedirá poner sus claves de internet o códigos de acceso.

Artículos Relacionados

+ Artículos

Lo más leído en Tecnología

Lo más leído en Colombia.com