Por: Daniel Gonzalez • Colombia.com

Los 5 pueblos más bellos para visitar en las vacaciones de mitad de año en Boyacá

Boyacá es considerada una de las mejores ciudades de Colombia, en la que su arqueología, cultura y gastronomía son sus características más marcadas.

Pueblitos de Boyacá. Foto: EFE
Pueblitos de Boyacá. Foto: EFE

Boyacá es considerada una de las mejores ciudades de Colombia, en la que su arqueología, cultura y gastronomía son sus características más marcadas.

Colombia sigue creciendo con el tema turístico, siendo esta una gran noticia para todos los colombianos, teniendo presente que, una gran parte de la población local en estas regiones turísticas necesitan una gran cantidad de ingresos económicos a partir de la venta de sus productos. Un claro ejemplo de esto, es la ciudad de Boyacá, la cual cuenta con una gran cantidad de pueblos mágicos.

Es por esto que, te traemos cinco recomendaciones para conocer esta ciudad en las próximas vacaciones de mitad de año, siendo esta una de las épocas del año más destacadas para poder visitar todas sus maravillas. Villa de Leyva es uno de los pueblos más característicos y reconocidos de Boyacá, un destino en su estilo colonial, sus calles empedradas y las edificaciones que dejan ver un gran patrimonio histórico y cultural de esta parte de Colombia.

Otro pueblo que se destaca en la ciudad de Boyacá es Paipa, siendo este un destino relevante para todos los turistas que estén interesados en practicar un deporte acuático. El Lago de Sochagota, una locación ideal para la práctica de deportes como el esquí náutico y el kayaking, siendo esta una de sus maravillas más marcadas en toda su historia, la cual llama la atención de una gran cantidad de visitantes locales y extranjeros.

Ráquira es considerado como uno de los pueblos más especiales de la ciudad de Boyacá, teniendo presente la cultura ancestral que se ve inmersa en todos sus ciudadanos. Sus casas pintadas de colores y la cultura inmersa en sus artesanías de barro son dos cualidades que resaltan de esta parte de Colombia. Por otra parte, hay que recordar que este pueblo es conocido como la capital de la cerámica.

Para cerrar este listado se encuentra Monguí y el Pueblito Boyacense, siendo estas dos partes mágicas de la cultura inmersa en Boyacá. El primero de estos, es catalogado como la capital de los balones, recordando que sus locales realizan una gran cantidad de implementos deportivos, siendo esta una actividad cultural. Por su parte, el segundo mencionado es reconocido por sus iglesias, casas, monumentos, plazas y actividades artísticas y gastronómicas.