Festival Nacional del Porro

Para que el cuerpo goce, aunque no se encuentre en este mundo

Un ritmo cadencioso y fiestero invade el ambiente como manifestación de que los hombres y las mujeres nacidos en un lugar sin igual disfrutan de haber nacido y compartir entre todos de las bondades de una región rica y sobre todo alegre.

El porro es fiesta, alegría total, por eso los problemas del mundo y de la vida se hacen a un lado porque la música invita al disfrute, las gaitas indígenas y la influencia africana se conjugan para dar como resultado un aire maravilloso de la costa norte colombiana que enamora a propios y extraños.

El Porro es, según algunos historiadores, el percutor del bombo, un tambor fiestero que incita a la alegría y que, por añadiduras de las corrientes y visitantes extranjeros, terminó convertido en una amalgama rítmica de invaluable poder de fiesta.

La población de San Pelayo en el departamento de Córdoba es escenario anual por el mes de junio de una celebración con todo el sabor ribereño del gran río Sinú, una tierra tan fértil en naturaleza y vida como en expresiones de la misma.

Festival Nacional del Porro

Festival Nacional del Porro

Originalmente el festival de conocía como el festival del porro pelayero para enaltecer al ritmo propio de este municipio, pero debido a su influencia en otros lugares, se decidió agrupar todas las vertientes del porro en una sola celebración para dotarla de magia y sabor.

La proclamación del himno del festival del porro María Varilla, una mítica bailadora de fandango, es el evento que da inicio a la alegría, allí en una alborada y al unísono se interpreta este símbolo del aire más conocido y autóctono de los departamentos de Córdoba, Sucre y parte de Bolívar, y cientos de bandas de porro comienzan a esparcir su música para que nadie se quede sin disfrutar de un ritmo que ha hecho famosa la música de la costa norte en el mundo, porque ha contado con legendarios exponentes que perduran a través de los años.

Las tradiciones locales se hacen presentes con el desfile de las aguadoras y se realiza un homenaje con un gran contexto que es el de dirigirse al cementerio para llevar coronas de flores a los músicos que dejaron su cuerpo a la música en la tierra, pero que interpretan con su espíritu en el regazo de Dios y llenan de fiesta el cielo.

El Festival del Porro es una reunión folclórica de gran importancia para el país y asistir a él es decirle presente a la fiesta y al reconocimiento de un país diverso y rico en música, naturaleza, pero también en gente alegre y echada para adelante.

Historia Festival Nacional del Porro

Cuando en la costa atlántica la alegría de los primeros pobladores se hizo fiesta, no había con qué amenizarlas. Eran los días en que empezaban a confundirse las expresiones culturales de los esclavos traídos del Africa, de los europeos llegados a América y de los nativos de estas tierras. Carecían de instrumentos para producir música pero debían ahuyentar la fatiga, las penalidades y el terror de la muerte. Entonces hicieron flautas y gaitas con las cañas que crecen en los pantanos, tambores con troncos de árboles y cueros de animales, y les sacaron música a los primitivos instrumentos con las remembranzas de estos primigenios grupos de habitantes.

Aquí se halla el origen de ritmos como la cumbia, la gaita, la puya, el mapalé, el fandango y el porro, entre otros. Sobre la influencia cultural predominante en la configuración del porro existe desacuerdo, ya que en este caso, como en la mayoría de investigaciones acerca de orígenes folclóricos y culturales, se debe acudir al terreno incierto de la tradición oral, ante la ausencia de otro tipo de memoria antigua.

Porro: Éste ritmo se origina a partir de los ritmos más antiguos o primitivos, según los golpes que se dan, se escucha un porro Pelayero o un porro Sabanero. Su origen popular es indudable, los albores de este ritmo se confunden con las fiestas que las gentes del pueblo organizaban al aire libre. Eran diversiones campesinas que reunían a los moradores de las inmediaciones para bailar durante varias noches y días consecutivos. Representaban un gran acontecimiento en aquella región. Las fiestas, además de brindar esparcimiento en medio de duros trabajos y precarias condiciones de vida, proporcionaban a los campesinos y esclavos un medio para vivir algo propio, algo surgido de sí mismos, y regocijarse en ello sin medida.

El Porro Pelayero, se diferencia de los otros por la manera particular de accionar la porra. Nace del porro pero con una estructura diferente. Este ritmo es instrumental por lo tanto no incluye letra.

Entre los porros pelayeros que existen se encuentran: “María Varilla”, “el Binde”, “Compae Gollo” y Soy “Pelayero”.

Otro tipo de Porro, es el Tapao o Sabanero. Este se caracteriza por ser urbano, de arreglos fijos y determinantes y admite el baile de parejas cojidas, éste puede ser cantado. Entre los porros tapaos más conocidos están: “A orillas del Sinú”, “La Perra Negra”, “El Porro” y “Mi Pueblo”.

Festival Nacional del Porro - Foto: Facebook

Festival Nacional del Porro - Foto: Facebook

Recomendaciones Festival Nacional del Porro

Antes del Evento

  • Conozca exactamente la ubicación del lugar de realización del evento y sus características.
  • Infórmese sobre la hora de inicio y duración del evento
  • Utilice ropa y calzado adecuados a las características del evento y de su lugar de realización.
  • Evite portar joyas y objetos de alto valor.
  • En los eventos diurnos y al aire libre utilice protectores solares y bloqueadores o cúbrase con sombreros.
  • Evite que los niños menores de 7 años asistan a eventos masivos.
  • Si es mujer y se encuentra embarazada, absténgase de asistir a eventos masivos
  • Llegue al sitio con suficiente anticipación para evitar aglomeraciones de último momento.
  • Ingrese ordenadamente, colaborando con los organizadores y las autoridades.
  • Convenga un sitio de encuentro con las personas que lo acompañan, por si se dispersan.
  • Si va a ingerir licor entregue las llaves o identifique quién de su grupo de acompañantes será el conductor elegido.
  • Si va a parquear su vehículo hágalo en lugares de confianza, que ofrezcan garantías de seguridad.
  • Evite llevar productos que puedan alterar el orden público como fécula de maíz, espumas, entre otros.
  • Al salir de su residencia déjela bien cerrada, verificando que las llaves de gas queden cerradas y los electrodomésticos desconectados, no deje velas prendidas
  • Deje a sus niños al cuidado de adultos responsables. No los deje solos en la residencia.
  • Verifique que porta su documento de identidad y tarjetas que los identifican como beneficiario de un servicio de salud.

Durante el Evento

  • Al ingresar observe y memorice las salidas de emergencia, así como los puestos de primeros auxilios.
  • Localice la ubicación de los servicios sanitarios.
  • No obstruya los pasillos, escaleras o puertas de salida.
  • Sea respetuoso, paciente y comprensivo con los demás asistentes.
  • Si observa que otros asistentes se alteran o presentan comportamientos inadecuados no entre en conflicto directo con ellos, reporte la situación a los organismos de seguridad presentes en el evento.
  • Evite que botellas y objetos corto punzantes puedan ser utilizados para agredir a los asistentes.
  • Denuncie los casos irregulares a tiempo.
  • Compre alimentos y bebidas solo a expendedores autorizados
  • Rasgue las etiquetas de los envases de bebidas que consume, así evitará que personas inescrupulosas los utilicen para envasar licores adulterados
  • Facilite el trabajo de los organismos de socorro.

Después del Evento

  • Salga calmada y ordenadamente del lugar
  • Verifique que todo su grupo de familiares y amigos hayan salido del lugar.

Localización

La “capital” folclórica de Córdoba, San Pelayo, esta ubicada a poco menos de dos kilómetros de la ribera del Sinú, las 83 mil hectáreas de su superficie, en que predomina la llanura, están alimentadas por las aguas del Sinú.