Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com

EE.UU. acelerará respuestas a pedidos de asilo para adultos solteros: ¿cómo será el proceso?

EE.UU. acelerará respuestas a pedidos de asilo para adultos solteros en un proceso que no tardará más de 180 días y ayudará a descongestionar los tribunales.

Los casos de asilo podrían tener más rápida respuesta en los EE.UU. Foto: Shutterstock
Los casos de asilo podrían tener más rápida respuesta en los EE.UU. Foto: Shutterstock

EE.UU. acelerará respuestas a pedidos de asilo para adultos solteros en un proceso que no tardará más de 180 días y ayudará a descongestionar los tribunales.

El gobierno de Joe Biden en los Estados Unidos se encuentra decidido a afrontar con normas efectivas el grave problema de la migración ilegal en su país y para ello anunció el jueves que los solicitantes de asilo adultos que ingresen a su país solos, tendrán una resolución más rápida de sus casos.

Los estudios de los casos de asilo en los Estados Unidos tienen congestionado el servicio judicial de inmigración y una medida tendiente a descongestionarlo consiste en agilizar los procesos de solicitud de adultos que lleguen solos a los Estados Unidos, un proceso que puede durar años, pero con las nuevas disposiciones puede tardar 180 días.

El gobierno de Joe Biden está presionando a sus funcionarios de migración para que logren evacuar los casos de asilo de adultos llegados solos y se programen para que esto suceda en 3 meses (180 días) en el marco de una medida denominada ´Proceso de Expediente de Llegadas Recientes´, la cual será tenida en cuenta por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Departamento de Justicia (DOJ).

Los organismos de seguridad y justicia de los Estados Unidos han explicado que la resolución de los casos de asilo de adultos recién llegados solos al país no asegura que se les concederá la permanencia legal, pues si no cuentan con una base legal tendrán que ser deportados.

Merrick Garland, fiscal de los Estados Unidos aseguró que con esta ley no solo se busca rapidez para descongestionar el sistema, sino que también se podrá lograr la justicia.

Un proyecto de ley bipartidista pretende endurecer las leyes en contra de la migración irregular, pero a falta de que este sea una realidad, leyes como estas pueden ayudar, así lo dijo Alejandro Mayorkas, secretario de seguridad, quien asegura que la ley se hará respetar.

Desalentar la migración irregular es la meta del gobierno de los Estados Unidos, el que ha sido ampliamente criticado y culpado como responsable de la crisis migratoria que se agudizó con la llegada de Joe Biden al poder en enero de 2021.