Por: Daniel Gonzalez • Colombia.com

Whitewater, la pequeña ciudad de EE. UU. con un gran corazón para los inmigrantes latinos

Esta ciudad de Estados Unidos recibe con los brazos abiertos a los inmigrantes ilegales, los cuales tienen la posibilidad de tener ayudas constantemente.

Foto: Facebook City of Whitewater
Foto: Facebook City of Whitewater

Esta ciudad de Estados Unidos recibe con los brazos abiertos a los inmigrantes ilegales, los cuales tienen la posibilidad de tener ayudas constantemente.

Estados Unidos pasa actualmente por una de sus crisis humanitarias más marcadas en los últimos años, aspecto que llegó de la mano con el arribo de una gran cantidad de inmigrantes ilegales, los cuales viajan a este país con la intención de tener un mejor estilo de vida. A pesar de que existen estados y ciudades en contra de estos ciudadanos extranjeros, existen otras partes de Norteamérica que brindan ayudas constantemente a este grupo de personas.

Uno de los claros ejemplos de esto, es una pequeña ciudad en Estados Unidos llamada Whitewater, la cual no cuenta con los recursos necesarios para poder mantener constantemente las ayudas a estos inmigrantes ilegales. Sin importar este aspecto, las autoridades de esta parte del país siguen colaborando con esta población de indocumentados, pidiendo constantemente ayuda a los estados más grandes, a los políticos del senado y al presidente Joe Biden.

Con el paso de los años, Whitewater comenzó a recibir a una gran cantidad de inmigrantes ilegales, los cuales llegaron en su mayoría de Guatemala y Venezuela, países que no pasan por su mejor momento social, político y económico. Como consecuencia de esto, estos ciudadanos extranjeros llegaron a esta parte de Estados Unidos, en el que se escondían constantemente de las autoridades, a tal punto de vivir en graneros de manera incógnita.

Como consecuencia de esto, las autoridades locales comenzaron a brindar ayudas humanitarias, con la intención de que estas personas pudieran salir de sus escondites e hicieran parte de las actividades de la ciudad. Ante esta labor, el jefe de Policía, Dan Mayer envió una carta nacional, en la que dejó en claro que Whitewater necesitaba ayuda inmediatamente, con el fin de brindar apoyo a estas personas.

En esta carta, el uniformado dejó en claro que debía dejarse a un lado la situación legal y el estatus de las personas, ya que, esta situación era considerada como un problema humanitario, en el que el país tendría que responder de la mejor manera. Con esta situación, se espera que en los próximos meses esta ciudad pueda contar con estos apoyos por parte del gobierno de Joe Biden, puesto que, muchos indocumentados ya viven tranquilos en Whitewater.