Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com

Alerta migratoria visa R-1: advierten del riesgo de explotación de inmigrantes por organizaciones religiosas

Crece la alerta migratoria por riesgo de explotación de inmigrantes con visa R-1 por organizaciones religiosas en los Estados Unidos.

Un trabajador religioso puede tener permiso temporal de residencia en los EE.UU. con una visa R-1. Foto: Shutterstock
Un trabajador religioso puede tener permiso temporal de residencia en los EE.UU. con una visa R-1. Foto: Shutterstock

Crece la alerta migratoria por riesgo de explotación de inmigrantes con visa R-1 por organizaciones religiosas en los Estados Unidos.

La visa R-1 es uno de los permisos que el gobierno de los Estados Unidos brinda a los miembros de organizaciones religiosas sin ánimo de lucro para trabajar de manera temporal en el país.

Este tipo de visa ha gozado con más solicitantes en los últimos años debido a que son más las personas interesadas en trabajar en los Estados Unidos involucrándose en asuntos de asistencia humanitaria o de fe, en especial cuando se trata de asuntos de apoyo al migrante ilegal.

Este tipo de visa le permite al solicitante ser parte de un grupo religioso y su trabajo se puede realizar en un templo, iglesia, sinagoga u otra organización, pero como no existe la determinación o establecimiento de un salario mínimo para este tipo de trabajo, los trabajadores que optan por este permiso temporal pueden ser víctimas de explotación.

Los trabajadores religiosos con visa R-1 tienen la opción de que su familia e hijos los acompañen por medio de la visa R-2, pero existe el riesgo de que el titular de la visa R-1 arriesgue su posición, esto podría deberse a que esté siendo víctima de explotación laboral por parte de la misma organización religiosa a la que pertenece, entonces para no quedarse a mitad de camino en el proceso de residencia, prefieren no denunciar abusos.

La visa R-1 es solicitada y amparada por la organización religiosa a la que pertenece el trabajador que llegará a los Estados Unidos a realizar labores concernientes a la asistencia o servicio social que brinde su comunidad, pero muchas veces, algunos estamentos de la misma, incurren en explotación laboral.

Entre las denuncias existentes de explotación laboral ejercida por organizaciones religiosas se encuentran la retención de pagos, ausencia de ellos y hasta la participación en trabajos pesados como construcción de templos sin recibir paga y con horarios de trabajo casi inhumanos.

Las autoridades migratorias estarán más pendientes de realizar vigilancia sobre todas las organizaciones religiosas, algunas de ellas, entidades que se aprovechan de las buenas intenciones de sus miembros, por eso, de encontrar irregularidades, impondrán diferentes sanciones de tipo legal.