Por: Alexandra Méndez • Colombia.com

‘Esterilizar Salva’: todo sobre la nueva ley que permitirá la esterilización de perros y gatos abandonados

El Congreso de la República aprobó la iniciativa 'Esterilizar Salva', convirtiendo en política de Estado la esterilización de animales callejeros. 

Nueva ley permitirá la esterilización gratuita de perros y gatos abandonados. Foto: Shutterstock
Nueva ley permitirá la esterilización gratuita de perros y gatos abandonados. Foto: Shutterstock

El Congreso de la República aprobó la iniciativa 'Esterilizar Salva', convirtiendo en política de Estado la esterilización de animales callejeros. 

En la noche del pasado martes 14 de mayo, el Congreso de la República aprobó la creación del programa nacional de esterilización de perros y gatos, que busca garantizar este procedimiento a los animales en condición de calle del país.

La ley denominada ‘Esterilizar Salva’, promovida por la senadora Andrea Padilla y el ponente representante a la Cámara, Héctor Mauricio Cuéllar, tiene como objetivo principal frenar la reproducción incontrolada de caninos y felinos.

Lo anterior, dado que entre el 2019 y el 2022 se ha registrado un incremento considerable en el número de perros y gatos callejeros. A la fecha hay más de 11 millones de animales de estas especies en el país. “Entre 2019 y 2022 la población de gatos y perros en Colombia pasó de 8.3 millones a más de 11 millones”, señaló la senadora. 

“Con un rotundo respaldo del Congreso, Colombia marca un hito al aprobar el proyecto de ley que crea el programa nacional de esterilización de gatos y perros en el país: Esterilizar Salva”, fueron las palabras con las que la Padilla anunció la noticia. 

Según la funcionaria, el ministerio de Ambiente será el encargado de gestionar este programa. Cabe destacar que se tendrá en consideración la categoría de los municipios en Colombia para otorgar la financiación de la esterilización de perros y gatos así: 

  • Categoría 1: las alcaldías asumirán el costo total de las esterilizaciones acuerdo a su presupuesto.
  • Categoría 2 y 3: las esterilizaciones serán cofinanciadas en un 50 % por el estado y el presupuesto del municipio.
  • Categoría 4, 5 y 6: estos municipios tendrán la financiación del 100 % de las esterilizaciones por parte del Estado.

 “Se estima que anualmente el programa podría costarle a la Nación unos $32.000 millones para esterilizar al 5% de la población de gatos y perros. Hoy los municipios tienen la obligación legal de hacer esterilizaciones, pero no cuentan con los recursos, especialmente los de categoría 6 que son 965, es decir, el 86% del país”, expresó Padilla a través de un comunicado oficial.

Beneficios de la esterilización canina y felina

La esterilización animal ayuda a controlar la población de animales callejeros. Cifras oficiales de la Real Sociedad Canina de España señalan que el 70% de los perros existentes en todo el mundo no tienen un hogar, esto supone que de los 800 millones de perros vivos en la actualidad, al menos 500 millones estarían en condición de calle.

Muchos perros y gatos no esterilizados pueden tener camadas no deseadas, lo que lleva a una sobrepoblación de animales en las calles. Esto no solo es peligroso para los animales, sino que también puede ser un problema de salud pública, ya que estos animales pueden transmitir enfermedades a los humanos.

Además, la esterilización puede ayudar a prevenir ciertos problemas de salud en las mascotas. Por ejemplo, en las hembras, la esterilización reduce el riesgo de cáncer de mama y de útero, mientras que en los machos, reduce el riesgo de cáncer de próstata y de testículos. También puede prevenir enfermedades uterinas y mamarias en las hembras y reducir la agresividad y el comportamiento territorial en los machos.

Otro beneficio de la esterilización es que puede ayudar a reducir algunas conductas no deseadas en los animales. Por ejemplo, los perros y gatos no esterilizados pueden tener comportamientos agresivos o territoriales, marcar su territorio con orina o tener un actuar sexual inapropiado. La esterilización puede ayudar a reducir estos comportamientos y hacer que los animales sean más tranquilos y dóciles.

Por estas y muchas más razones la invitación el día de hoy es a esterilizar a nuestras mascotas como un acto de amor y responsabilidad.