Por: Yuly Solis • Colombia.com

Elecciones Venezuela 2024: ¿Por qué Nicolás Maduro aparece 13 veces en el tarjetón electoral?

 Maduro acapara toda la primera línea y parte de la segunda del tarjetón electoral venezolano. 

Actualización
Nicolás Maduro aparece 13 veces en el tarjetón electoral. Foto: Twitter
Nicolás Maduro aparece 13 veces en el tarjetón electoral. Foto: Twitter

 Maduro acapara toda la primera línea y parte de la segunda del tarjetón electoral venezolano. 

Venezuela se prepara para vivir una nueva jornada electoral. En medio de los escándalos electorales y las denuncias por irregularidades en contra de la oposición, el 28 de julio de 2024, miles de venezolanos deberán acudir a las urnas para elegir a su próximo gobernante. 

Las compañas electorales del país vecino han estado llenas de especulaciones e incertidumbre, y recientemente se le ha sumado a la lista de hechos curiosos, el hecho de que en los tarjetones electorales, el rostro del presidente y aspirante oficialista, Nicolás Maduro, aparece en 13 de las 38 casillas con cada organización política que lo apoya.

Mientras tanto, el líder opositor Edmundo González Urrutia, el principal rival del actual mandatario y quien cuenta con el respaldo de la inhabilitada María Corina Machado, solo aparece tres veces.

¿Por qué Maduro aparece 13 veces en el tarjetón electoral?

A pesar de las sospechas y críticas que ha generado este hecho, expertos explican que, conforme a lo que establece el sistema electoral venezolano, los rostros de los 10 candidatos que participan en la elección aparecen en la boleta “tantas veces como organizaciones lo presenten”, así lo expone a VOA el politólogo y consultor electoral, Jesús Castellanos.

Destaca, además, que una parte significativa de las tarjetas que apoyan a Maduro y a otros candidatos, corresponden a partidos que fueron judicializados en años recientes por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

Sus directivas fueron intervenidas y terminaron apoyando al oficialismo, caso PPT, Podemos o el Partido Comunista, y también partidos que son de reciente creación para esta elección presidencial 2024”, detalla.

Así mismo, Ignacio Ávalos, sociólogo y miembro del Observatorio Electoral Venezolano (OEV), recuerda que en Venezuela, donde se le da preeminencia a los partidos con derecho a postular, es usual que un candidato aparezca varias veces en el tarjetón.

Sin embargo, aunque al opositor Edmundo González Urrutia lo respaldan al menos 11 partidos, no figura en la boleta del Consejo Nacional Electoral (CNE) más que tres veces.