Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com

Una película francesa ilustra cómo se llega a ser esclavo de las redes y su falsa aceptación


Una película francesa ilustra cómo se llega a ser esclavo de las redes y su falsa aceptación. ´Wild Diamond´ muestra cómo una joven hace lo que sea por ser una influencer.
 

El mundo de la influencia de los medios también toca a clases sociales diferentes a las de élite. Foto: Twitter @oexentepipoca
El mundo de la influencia de los medios también toca a clases sociales diferentes a las de élite. Foto: Twitter @oexentepipoca


Una película francesa ilustra cómo se llega a ser esclavo de las redes y su falsa aceptación. ´Wild Diamond´ muestra cómo una joven hace lo que sea por ser una influencer.
 

Los influencers definitivamente ´influencian´ a su público, en su mayoría compuesto por jóvenes, quienes siguen al pie de la letra cada una de sus palabras y quieren verse y ´ser´ como ellos.

La vanidad y lo artificial que supone la atmósfera de los influencers en las redes sociales y medios está haciendo que la sociedad cuenta con jóvenes cada vez más vacíos y con un mundo de problemas, porque son las redes y la apariencia el modelo de aceptación.

Agathe Riedinger dirige ´Wild Diamond´ (Diamond Brute), una película que no solo ilustra lo tonto que podemos llegar a ser gracias a la artificialidad de las redes sociales y los medios, sino que también ofrece una reflexión a una triste y preocupante realidad.

Esta historia, la cual no es diferente en uno u otro país occidental, narra la vida de una joven de 19 años que se encuentra obsesionada con su apariencia física y por eso no sufre al entregar su sueldo para operaciones estéticas que la hagan ´más bella´ y que la hagan encajar en el modelo físico impuesto.

Liane, la joven protagonista de la película, hará lo que sea para poder cumplir su sueño de llegar a participar en un reality, la plataforma perfecta para dar a conocer su belleza y lanzarse a la fama en medio de una carrera fácil en la que solo deba mostrar cuerpo y cero cerebro.

Esta es la ópera prima de la directora que logra establecer una fuerte conexión con su cortometraje ´J´attends Jupiter´, en el que recrea la vida y obra de ´cortesanas´ de la alta sociedad francesa del siglo XIX que entregaban todo su esfuerzo para lograr ser bellas y sofisticadas para lograr estar al lado de los hombres más adinerados y poderosos de la sociedad.

El personaje de Liane del corto se repite en esta película y lo que pasaba en el siglo XIX no se diferencia mucho de las épocas actuales, a pesar de que los medios de comunicación se pueden portar a todas partes y el ser humano parece esclavizado y sometido por las redes sociales.

Esta película dejará en cada quien una reflexión y enseñanza y estará en el Festival de Cannes y esperemos que prontamente haga parte de la programación de nuestros países.