Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com

Cómo solicitar ayuda educativa para hijos de indocumentados en Estados Unidos (2024)

Un programa de ayuda financiera del Gobierno de EE.UU. para la educación universitaria ha sido extendido a los jóvenes cuyos padres no cuentan con número de seguro social.

Actualización
La educación de miles de jóvenes en Estados Unidos recibe ayuda estatal por medio del FAFSA. Foto: Shutterstock
La educación de miles de jóvenes en Estados Unidos recibe ayuda estatal por medio del FAFSA. Foto: Shutterstock

Un programa de ayuda financiera del Gobierno de EE.UU. para la educación universitaria ha sido extendido a los jóvenes cuyos padres no cuentan con número de seguro social.

En medio de una lucha contra la crisis migratoria en los Estados Unidos, existen medidas que pueden ofrecer un poco de alivio para los migrantes ilegales que se encuentran en territorio estadounidense, bien sea a la espera de resolver su estatus migratorio o alejados de las autoridades.

El Gobierno de los Estados Unidos, por medio del secretario de Educación, Miguel Cardona, anunció que los hijos de migrantes indocumentados tendrán facilidades adicionales en los procesos de solicitud de ayuda financiera universitaria.

Esta ayuda, la cual tendrá una duración temporal, se produce debido a que muchos jóvenes hijos de indocumentados no pueden continuar con los procesos de ayuda financiera universitaria porque se solicita el número de seguridad social de sus padres, el cual no tienen por su condición de indocumentados, de manera que todo queda ´a medias´ y no se cumple con los trámites necesarios.

La Ayuda Financiera Universitaria Federal (FAFSA) es un programa que financia en buena parte la educación universitaria de muchos jóvenes en los Estados Unidos, siendo los hijos de indocumentados, en especial de origen latino, aquellos que se quedan sin recibir este beneficio y por ende, sin posibilidades de alcanzar una educación de carácter universitario.

Con esta disposición, los jóvenes que realicen los trámites para la ayuda financiera en línea ya no tendrán que sufrir con el número de seguridad social de sus padres porque este ya no será exigido y así podrán ser beneficiarios del programa de ayuda financiera, el cual no solo ayuda con créditos y subvenciones, sino que también ofrece la posibilidad de trabajar para costear el estudio superior.

El programa de ayuda se encuentra en este momento adaptándose a la nueva situación, esto implica que los formularios también deben rediseñarse y se están aplazando las fechas finales de inscripción, pero una vez realizados los cambios, el programa continuará con su labor de permitir que más jóvenes ingresen a la universidad gracias a préstamos y subvenciones estatales en los Estados Unidos.