Por: Yuly Solis • Colombia.com

El Gobierno ordena a las IPS atender a los profesores sin autorización médica

Se elimina el papeleo y trámite que anteriormente dificultaba la atención inmediata de los maestros.

Actualización
Las IPS deberán atender a los profesores sin autorización médica. Foto: Twitter
Las IPS deberán atender a los profesores sin autorización médica. Foto: Twitter

Se elimina el papeleo y trámite que anteriormente dificultaba la atención inmediata de los maestros.

En medio de los cientos de quejas que han presentado los maestros del país tras la implementación del nuevo modelo de atención de salud del magisterio en Colombia, que entró en vigencia el pasado 1 de mayo, este viernes el Gobierno anunció un importante cambio en el sistema.

Las largas filas, la falta de atención, la escasez de medicamentos, problemas en el servicio de urgencias o incluso el desplazamiento a otras ciudades llevaron a maestros de distintas zonas del país a declararse en alerta roja

Respondiendo a estas problemáticas, el Fondo de Prestaciones del Fomag emitió una circular externa 002/2024, que establece medidas para garantizar la atención en salud a los maestros afiliados en las IPS. El fondo en el que los docentes del país reúnen sus aportes, informó que las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS), públicas, privadas y mixtas, podrán prestar sus servicios a los afiliados al FOMG sin autorización previa.

“Hoy se emitió la Circular 002 del 2024, ampliamente difundida a través de los medios de comunicación nacionales y regionales con la instrucción de garantizar la prestación de los servicios de salud y entrega de medicamentos en todas las instituciones de salud”, anuncia Fomag desde su cuenta de X.

Como lo explica la entidad, la decisión aplica para acceder a medicamentos de baja complejidad, de alto costo, o de control especial, y hace parte de la etapa de transición y puesta en operación del nuevo modelo de atención en salud para los profesores.

Además, la circular establece que las instituciones prestadoras de servicios (IPS) que atendían a los maestros hasta el 30 de abril, deberán continuar brindando atención a aquellos maestros que estuvieron contratados hasta esa fecha y que tenían en trámite prestación de servicios y entrega de medicamentos sin requerir autorización previa.

Cabe mencionar que, la Procuraduría General de la Nación hizo un llamado antes de la implementación del nuevo modelo, sobre las dificultades que esto podría acarrear, sobre todo cuando se buscaba reestructurar un modelo de hace muchos años, con la agravante de que la Fiduprevisora no está vigilada por la Superintendencia de Salud. “Ni siquiera una entidad especializada en el sector salud hubiera podido implementar en tan poco tiempo un nuevo modelo con talesrigideces”, apuntó.