Por: Daniel Gonzalez • Colombia.com

Revolcón en la Policía: Las tres jefaturas que serán clausuradas por retiro de uniformados

La Policía Nacional tendrá una gran cantidad de medicaciones en los últimos meses, los cuales se darán por la salida de muchos uniformados.

Revolcón en la Policía. Foto: EFE
Revolcón en la Policía. Foto: EFE

La Policía Nacional tendrá una gran cantidad de medicaciones en los últimos meses, los cuales se darán por la salida de muchos uniformados.

Ante la salida de una gran cantidad de uniformados en los últimos años, el Gobierno de Gustavo Petro estaría planeando una reestructuración significativa en la Policía Nacional. Como consecuencia de esto, se contempla la eliminación de varias jefaturas y direcciones, así como la redefinición de las funciones de otras unidades, con el fin de solventar la ausencia del material humano.

Este proyecto de reestructuración para la Policía Nacional, se encuentra disponible en el Ministerio de Defensa, ente que abrió al público la posibilidad de dejar sus comentarios y proponer cambios a estas futuras medidas en las fuerzas militares del país. Con la salida de una gran cantidad de uniformados, se argumenta que la institución necesita redistribuir los recursos humanos y tecnológicos.

Mediante este nuevo proyecto, se recomienda la eliminación de la jefatura nacional de Desarrollo Humano, la jefatura de administración de recursos y la dirección de infraestructura. Por otra parte, se plantea la necesidad de definir las funciones de la dirección logística y financiera de esta institución, con la idea de tener un mejor uso para todas las inversiones que recibe.

Dicho proyecto de decreto hace referencia al Decreto 199 del 20 de febrero de 2024, que establece el Plan de Austeridad del Gasto, indicando que cualquier modificación en la planta de personal y estructura organizacional debe generar ahorros o ser a costo cero, según las directrices presidenciales. Con esto, se resalta la relevancia de potenciar las capacidades institucionales para sobrevivir a los cambios del contexto social del país, factor que se menciona constantemente en el Programa de Gobierno.

Por último, hay que comentar que con este nuevo proyecto se plantea otorgarle al director general de la Policía Nacional de Colombia la función de representar al país ante la Organización Internacional de Policía Criminal Interpol. Además de esto, se podrá agregar funciones específicas a la Dirección de Investigación Criminal e Interpol, entes que trabajan de la mano con esta fuerza del país.