Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com

San Francisco anuncia plan de refugio y realojamiento para familias sin hogar e inmigrantes recién llegados

San Francisco anuncia plan de refugio y realojamiento para familias sin hogar e inmigrantes recién llegados. La alcaldesa London Breed, espera contribuir con una mejoría a la atención de ilegales.
 

California realiza esfuerzos para ofrecer techo a migrantes indocumentados. Foto: Shutterstock
California realiza esfuerzos para ofrecer techo a migrantes indocumentados. Foto: Shutterstock

San Francisco anuncia plan de refugio y realojamiento para familias sin hogar e inmigrantes recién llegados. La alcaldesa London Breed, espera contribuir con una mejoría a la atención de ilegales.
 

Las últimas noticias en materia de migración de indocumentados en Estados Unidos no son las más optimistas para muchos, en especial en el estado de California, que, de acuerdo con su gobernador, Gavin Newson, recortará la ayuda a los programas de asistencia a los que no tienen su estatus legal definido.

Sistemas de apoyo y de asistencia legal se verán afectados, pero los perjudicados serán los migrantes que se quedarán sin quién costee la contratación de abogados de inmigración legal que logren que se les otorgue permisos de residencia a miles de latinos migrantes.

Mientras un panorama indefinido se cierne sobre California, una de sus principales ciudades, San Francisco, no piensa dejar solos a los migrantes que llegan hasta sus linderos, pues anunció un plan de ayuda para que varios migrantes sin hogar y otros que llegan, puedan encontrar un alivio en la ciudad.

La alcaldesa de San Francisco, London Breed, anunció que San Francisco brindará 165 espacios de realojamiento básico y subsidios de alquiler para 400 en un lapso de 4 años.

Otra parte del programa dado a conocer como ´Safer Families´ consiste en otorgar 115 habitaciones de hotel de refugio de emergencia para 600 familias durante un año y medio.

Se agregarán 50 espacios de realojamiento para familias que se encuentran encabezadas por jóvenes entre los 18 y los 24 años, que en los Estados Unidos son considerados como TAY.

Uno de los principales problemas de los migrantes en San Francisco, una ciudad considerada ´Santuario´ porque tiene políticas más blandas a la que ostenta la ley federal de migración, es el de la falta de vivienda y trabajo de muchos migrantes, lo que ha traído problemas sociales de primer orden y que son criticados por políticos republicanos.

La alcaldesa de San Francisco es consciente de la falta de vivienda para los migrantes, un problema que aumenta con el ingreso de más migrantes que llegan hasta California, muchos de ellos transportados desde otros lugares del país que se han visto con grandes problemas de recepción y atención a los migrantes.