Por: Yuly Solis • Colombia.com

Colombia vivirá una temporada de huracanes que "romperá récords", advierte MinAmbiente

MinAmbiente pide a alcaldes y gobernadores acelerar prevención ante lluvias, derrumbes y ciclones.

Actualización
Inundaciones tras las lluvias en la ciudad de Cali. Foto: Twitter
Inundaciones tras las lluvias en la ciudad de Cali. Foto: Twitter

MinAmbiente pide a alcaldes y gobernadores acelerar prevención ante lluvias, derrumbes y ciclones.

La ministra de ambiente, Susana Muhamad, realizó este jueves, 16 de mayo, un llamado de alerta a los alcaldes, gobernadores, ciudadanos y al Sistema Nacional Ambiental para que se acelere la implementación de medidas de prevención de emergencias, ante la presencia de la primera temporada de más lluvias; el inicio de la temporada de ciclones y huracanes y la instalación del fenómeno de La Niña.

El seguimiento a las variaciones climáticas, hecho por el Ideam, resalta que los meses de julio, agosto y septiembre, serán los más fuertes en materia de lluvias, donde se prevé que el fenómeno de La Niña alcance los niveles históricos de la temporada 2010-2011.

“Vamos a tener condiciones de amenaza importantes que se presentarán a partir de julio. Hoy tenemos condiciones de vulnerabilidad en los territorios luego de una sequía derivada del fenómeno de El Niño. En ese sentido, vamos a tener medio país con amenazas de más lluvias y medio país con amenaza de menos lluvia. Por eso el tiempo que utilicemos a partir de ahora hasta julio para preparar comunidades, será fundamental. Es hora de actuar, este es el momento clave para avanzar en todos los preparativos y enfrentar esta amenaza” comentó la ministra de ambiente Susana Muhamad.

Junto a la ministra de Ambiente, la directora del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), Ghisliane Echeverry, advirtió que Colombia está en alerta por la temporada de ciclones y huracanes a partir del 1 de junio de 2024, que "romperá récords".

"Esperamos que va a ser una temporada de ciclones bastante fuerte que va a romper récords. Se esperan al menos 23 tormentas este año, cifra que supera con creces lo que suele ocurrir en la temporada", aclaró la directora del Ideam en una rueda de prensa.

De acuerdo con los pronósticos del Ideam, en el país existe un 70% de probabilidad que se instale el fenómeno de La Niña, en el mes de julio. Regiones como la Caribe, Pacífica y Andina, podrán tener una temporada de lluvias récord, en las próximas semanas. En la Orinoquía y la Amazonía, se presentaría una temporada seca.

Por ello, se pide priorizar a través del Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, las zonas que pueden sufrir inundaciones, movimientos en masa, avenidas torrenciales, eventos concatenados, entre otros.