Por: Yuly Solis • Colombia.com

'La Niña' llega a Colombia: ¿qué riesgos trae para nuestro país?

Colombia entra en alerta ante la llegada del fenómeno ‘La Niña’.

Actualización
Fenómeno de La Niña se une a la temporada de lluvias y de ciclones en el Caribe. Foto: Twitter
Fenómeno de La Niña se une a la temporada de lluvias y de ciclones en el Caribe. Foto: Twitter

Colombia entra en alerta ante la llegada del fenómeno ‘La Niña’.

Tras meses de altas temperaturas, incendios forestales y sequías, como consecuencia del paso del fenómeno del Niño, ahora Colombia se enfrenta a nuevas emergencias por la llagada del fenómeno de la Niña, el cual llega acompañado de fuertes lluvias, inundaciones, deslizamientos y demás.

Según informó recientemente el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), existe una probabilidad del 69% de que La Niña se manifieste inicialmente entre julio y septiembre, convirtiéndose en el fenómeno predominante durante el segundo semestre de 2024.

Además, se advierte que el impacto de La Niña no será aislado, ya que coincidirá con el inicio de la segunda temporada de lluvias en Colombia y una temporada de ciclones tropicales particularmente activa este año.

“Esto nos va a influenciar dos cosas muy importantes; una, la temporada de huracanes, que se espera que sea una temporada muy activa para este 2024. Esta temporada arranca el 1 de junio y termina el 30 de noviembre. Segundo, es que nos va a afectar la segunda temporada de lluvias, que ocurre en la mayor parte del país, donde esperaremos que se aumenten las precipitaciones por encima de los montos normales climatológicos”, detalló Jorge Giovanny Jiménez Sánchez, subdirector de Meteorología del IDEAM.

La entidad reportó un preocupante incremento en las precipitaciones por encima de los promedios históricos en las regiones Andina y Caribe, por lo cual, se ha puesto en marcha un plan de acción en siete departamentos del país, para mitigar y prevenir posibles desastres naturales, al ser consideradas altamente vulnerables a las adversidades climáticas previstas.

Entre los departamentos que podrían estar más afectados con el incremento de la temporada invernal se incluyen:

  • El Archipiélago de San Andrés
  • Providencia y Santa Catalina
  • Atlántico 
  • Bolívar 
  • Córdoba 
  • La Guajira 
  • Magdalena 
  • Sucre 

¿Por qué ocurre el fenómeno de La Niña?

La aparición de aguas relativamente frías a lo largo del Ecuador, la temperatura superficial del mar disminuye sustancialmente el nivel del clima. Esto constituye la evidencia más directa de la presencia del fenómeno La Niña. 
Durante los eventos de La Niña las aguas calientes en el Pacífico ecuatorial, se concentran en la región junto a Oceanía y es sobre esta región, donde se desarrolla la nubosidad y las lluvias más intensas.

Artículos Relacionados