Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com

¿Cómo trabajar en UBER Estados Unidos si soy inmigrante?

En estados Unidos se puede trabajar como conductor de Uber si se cumple de manera estricta con unos requisitos.
 

Uber es una opción de trabajo para muchos inmigrantes. Foto: Shutterstock
Uber es una opción de trabajo para muchos inmigrantes. Foto: Shutterstock

En estados Unidos se puede trabajar como conductor de Uber si se cumple de manera estricta con unos requisitos.
 

Uber se ha convertido en una fuente de trabajo para millones de personas alrededor de los países en los que opera la plataforma, y muchas de estas personas tienen esta ocupación como la única que les brinda la oportunidad de recibir ingresos.

Muchos migrantes latinos en los Estados Unidos se preguntan si en este país pueden trabajar conduciendo en Uber, el popular sistema de transporte, y aunque la plataforma exigía el número de seguridad social para registrarse como conductor en un principio, en los últimos meses modificó esta condición y permite el ITIN Number.

La anterior afirmación indica que los migrantes sin permiso de residencia no podían conducir en UBER, debido a que este solo se entrega a quienes han legalizado sus estatus de permanencia en los Estados Unidos, pero con la exigencia del ITIN Number, se obvia la solicitud de número de seguridad social y se permite que inmigrantes sin estatus legal definido puedan trabajar y recibir ingresos con la plataforma de transporte.

Quienes estén contemplando la opción de trabajar con Uber deben saber que la empresa realiza un estricto control de antecedentes, un requisito que impone la ley de los Estados Unidos a la empresa, y para ellos se usa un sistema similar al E-Verify, con el que se determina si el aspirante está habilitado para trabajar en el país.

Requisitos primordiales

1.    Documentos legales

El estatus migratorio no es determinante, es decir, no es requisito contar con visa de trabajo, residencia permanente o ciudadanía, la seguridad o el ITIN Number (Número de Identificación Fiscal para aquellos que no pueden obtener un número de seguridad social).

2.     Verificación de Antecedentes

Uber se encarga de realizar una revisión de los antecedentes del aspirante y solo si estos son los adecuados podrá trabajar.

3.    Licencia de Conducción

Todos los conductores deben tenerla, actualmente hay varios estados que la están entregando a personas sin estatus legal y se reservan información ante las autoridades de migración.

4.    Seguro del Automóvil

Un seguro con la cobertura adecuada es suficiente para las empresas, las aseguradoras tienen planes especiales para conductores de Uber.

5.    Registro

El automóvil debe estar registrado legalmente y no debe estar involucrado en hechos delictivos.

6.    Mayoría de Edad y hablar Inglés

Se debe contar con 21 años, edad mínima en muchos estados, además, el manejo del inglés es exigido por las empresas de transporte.

7.    Disponibilidad para trabajar en horas flexibles

Es importante entender que en Uber se trabaja en horarios diversos como la mañana, la noche y la madrugada, así como domingos y días feriados.

Quiénes pueden trabajar con Uber

•  Ciudadanos con Green Card, es decir, residentes permanentes.

•  Refugiados o con asilo político.

•  Personas con número de seguro social.

Quiénes no pueden trabajar con Uber

•  Estudiantes internacionales con visa F1.

•  Trabajadores no residentes (Visa H1B y HB).