Política

Por: Yuly Solis • Colombia.com

Caso Álvaro Uribe: La defensa del expresidente solicitó la nulidad de todo el proceso en su contra

El ente investigador asegura tener pruebas suficientes que demostrarían que Uribe intentó torcer testigos que lo señalan de tener vínculos con grupos paramilitares.

Actualización
La defensa de Uribe solicitó la nulidad de todo el proceso en su contra. Foto: Twitter
La defensa de Uribe solicitó la nulidad de todo el proceso en su contra. Foto: Twitter

El ente investigador asegura tener pruebas suficientes que demostrarían que Uribe intentó torcer testigos que lo señalan de tener vínculos con grupos paramilitares.

En el marco de las investigaciones que se llevan a cabo en contra del expresidente Álvaro Uribe, en horas de la mañana de este viernes, 17 de mayo, se dio la primera audiencia del juicio por los cargos de presunto soborno, fraude procesal y soborno de testigos.

Las víctimas del caso consideran que Uribe, a través del abogado Diego Cadena, buscó en las cárceles sobornar a testigos, como el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, para que no declararan en contra del expresidente y sus posibles vínculos con el paramilitarismo, en una disputa que mantenía con Iván Cepeda.

Uribe es el primer expresidente de Colombia en el siglo que ha ido a un juicio penal. La Fiscalía lo acusó formalmente hace un mes, después de cinco intentos fallidos de diferentes fiscales de archivar o precluir el caso.

Como una nueva medida, en la audiencia de este viernes el abogado Jaime Granados le solicitó a la juez 44 penal de conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, que declare nulo el proceso que se sigue contra el exmandatario. El penalista pide que el proceso inicie desde la primera fase, es decir, desde la imputación de cargos y, entonces, que se suspenda la acusación y el juicio en su contra.

Según expone el abogado, al no haber claridad de las circunstancias de tiempo, modo y lugar en que se realizó la conducta ilegal de su cliente, se le está violando el derecho a una debida defensa. Además, asegura que no hay garantías para una efectiva defensa e invitó a la juez a considerar sus argumentos.

“Una imputación, en todos los casos que uno ve bajo la ley 906, señoría, es que uno debe saber de qué lo imputan, qué conforma esa imputación, cuál es la precisión de la imputación. Todos sabemos que la imputación implica un acto de parte de la Fiscalía, que le comunica al que va a ser considerado como imputado frente al juez de control de garantías, unos hechos jurídicamente relevantes de los cuales se puedan impedir provisionalmente unas consecuencias de imputación jurídica que luego se consolidan con la audiencia de formulación de acusación, previo escrito de acusación”, dijo el defensor a la juez.