Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com

EE.UU. amplía protecciones y refuerza la supervisión de trabajadores migrantes: todo sobre la regla H-2A

EE.UU. amplía protecciones y refuerza la supervisión de trabajadores migrantes para evitar atropellos y que se conviertan en víctimas de bandas dedicadas a la explotación laboral.

Trabajadores agrícolas con visa temporal H-2A tendrán vigilancia para evitar que sean explotados. Foto: Shutterstock
Trabajadores agrícolas con visa temporal H-2A tendrán vigilancia para evitar que sean explotados. Foto: Shutterstock

EE.UU. amplía protecciones y refuerza la supervisión de trabajadores migrantes para evitar atropellos y que se conviertan en víctimas de bandas dedicadas a la explotación laboral.

Una de las razones por las que se cometían más atropellos en contra de los trabajadores agrícolas en los Estados Unidos, es decir, aquellos que se encuentran con el permiso o visa temporal H2-A, tiene que ver con la falta de supervisión por parte de las autoridades federales en asuntos de migración.

Por su condición de migrantes temporales, muchos empleadores cometían atropellos con los trabajadores encargados de las labores agrícolas como la recolección de frutos y relacionadas, y estos estaban representados en pagos atrasados e incompletos, y hasta la retención de documentos y amenaza con llamar a las autoridades migratorias.

Con la intervención del Departamento del Trabajo (DOL) los trabajadores con permiso temporal de la visa H2-A contarán con la protección de las autoridades para evitar ser víctimas de patrones abusivos que quieran violar sus derechos.

Desde el pasado 29 de abril, los trabajadores agrícolas estarán supervisados, al igual que sus patronos, con la finalidad de que todo se encuentre bajo los lineamientos de ley, y que los migrantes no sean utilizados ni explotados laboral o sexualmente.

Un informe de Polaris, indicó que entre 2018 y 2020, fueron explotados laboralmente cerca de 2.800 trabajadores que llegaron a los Estados Unidos con visa H2-A, pero fueron engañadas y explotadas por cerca de dos docenas de personas que fueron arrestadas por crear organizaciones criminales encargadas de traficar con personas, de cometer violaciones, secuestro y lavado de dinero.

Los anteriores delitos fueron cometidos en Texas, Georgia y Florida, tres de los estados con mayor número de inmigrantes de origen latino, en el marco de la operación ´Cebolla Floreciente´, que desarticuló bandas destinadas a la explotación laboral.

La demanda de mano de obra en los Estados Unidos crece con las nuevas medidas tendientes a frenar la inmigración ilegal y el déficit en campos como el agrícola es grande, sin embargo, el gobierno federal quiere que la inmigración temporal permita vigilancia y apego estricto a la ley, y de paso, ayudar con la economía, que se ve afectada por la carencia de mano de obra proveniente de los inmigrantes.