Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com

Con pocos doctores latinos en Texas se debe atender a la población hispana

Los latinos en Estados Unidos tienen problemas a la hora de recibir atención médica por la falta de médicos latinos y a que muchos residentes de este origen no hablan inglés.

Los médicos latinos en EE.UU. son escasos para atender a la población hispana. Foto: Pixabay
Los médicos latinos en EE.UU. son escasos para atender a la población hispana. Foto: Pixabay

Los latinos en Estados Unidos tienen problemas a la hora de recibir atención médica por la falta de médicos latinos y a que muchos residentes de este origen no hablan inglés.

Uno de los grandes problemas para los latinos residentes en los Estados Unidos se centra en no hablar español, y existen personas con décadas viviendo en el país del norte, y a pesar de ello, no han logrado aprender su idioma.

El español es el segundo idioma más hablado en los Estados Unidos debido a la inmensa cantidad de ciudadanos de esta parte del continente que residen en este país y lo hacen de manera legal e irregular.

El español, infortunadamente, es objeto de mayores odios que amores en Estados Unidos, en especial en los últimos tres años debido a la crisis migratoria, pero tradicionalmente, el latino no tiene la posibilidad de alcanzar los mismos peldaños que el estadounidense blanco.

Los latinos generalmente son la mano de obra poco calificada en los Estados Unidos, son los encargados de los ´oficios´ que nadie quiere realizar, y a pesar de que en los últimos años haya más personas con estudios profesionales y muy bien preparadas en el campo académico y profesional, una golondrina no hace verano, y los profesionales médicos de origen latino son muy pocos.

Ejemplo de la poca cantidad de profesionales latinos en los Estados Unidos tiene que ver con los médicos, lo que para muchos residentes de origen hispano es un gran inconveniente, en especial para aquellas personas que no hablan inglés.

Las compañías de seguros envían listas a sus abonados latinos con profesionales de la salud cuando deben recibir atención médica y son muy pocos los profesionales de origen hispano que hacen parte de dichos listados, poniendo en aprietos a los residentes que solo hablan español.

En estados como Texas, en donde se habla el español debido a la cantidad de latinos allí, los profesionales de la salud que dominan la lengua de Cervantes son muy pocos, evidenciando que los latinos no cuentan con porcentajes importantes entre las profesiones más destacadas de una sociedad.

De acuerdo al Pew Research Center, un banco de datos no partidista y que realiza análisis y encuestas de opinión, tan solo el 7% de los médicos y cirujanos en los Estados Unidos es de origen latino, mientras que el 9% de todos los profesionales y técnicos son del mismo origen.

Artículos Relacionados