Consulta Popular: Gobierno crea canal digital para que los colombianos opinen sobre la reforma laborar
Con canal digital, Gobierno Petro busca garantizar participación ciudadana en la Consulta Popular sobre la Reforma Laboral

Con canal digital, Gobierno Petro busca garantizar participación ciudadana en la Consulta Popular sobre la Reforma Laboral
Con el objetivo de garantizar una amplia participación ciudadana en la construcción de las preguntas para la Consulta Popular, Armado Benedetti anunció este martes la creación de un canal digital que, según expone, permitirá a los ciudadanos proponer sus inquietudes y sugerencias sobre los principales abordajes que tiene la Reforma Laboral.
De acuerdo con el Ministerio del Interior, ya se han seleccionado 11 temas clave que serán parte de la Consulta, entre los cuales se incluyen temas de alta relevancia social, como la jornada laboral, la patología menstrual y los pagos dominicales. Estos se han elegido a partir de un análisis y consultas previas, que buscan abordar los derechos colectivos que actualmente no se cumplen en el país.
Benedetti detalló que, además de los temas seleccionados, se habilitará un espacio digital, en el que los ciudadanos podrán enviar sus propuestas y sugerencias.
“Queremos que las preguntas de la Consulta reflejen las preocupaciones reales de la gente. A través de este canal digital, buscamos escuchar a los colombianos sobre los problemas laborales que más les afectan”, afirmó el jefe de la cartera de Gobierno.
Así mismo, resaltó que la Consulta también estará enfocada en garantizar derechos laborales fundamentales, como la estabilidad en el empleo y la regulación de los contratos de prestación de servicios, para evitar que los trabajadores sean explotados o se les prive de derechos esenciales.
?? ¡Tu voz cuenta! ???
— MinInterior Colombia (@MinInterior) March 25, 2025
El Gobierno nacional abre un canal digital para que todos los colombianos participen en la Consulta Popular sobre derechos laborales. Una oportunidad para expresar tus ideas e inquietudes y ser parte activa en la construcción de un futuro laboral más justo… pic.twitter.com/ilozeVRPz8
De acuerdo con el ministerio del Interior, el Gobierno presentaría al Senado de la República el texto de la convocatoria a la Consulta en la segunda o tercera semana de abril, y que, con base a las propuestas recibidas, podrían incluirse nuevas preguntas relacionadas con derechos laborales.
Según el ministro Benedetti, se espera que la apertura del canal digital y la consulta pública contribuyan al fortalecimiento de la democracia participativa y a la mejora de los derechos laborales en el país.