Oportunidad de cambio: Gobierno Petro anuncia el programa ‘Renacemos Catatumbo’
El Gobierno Petro anunció la llegada de este programa para sustituir cultivos ilícitos.

El Gobierno Petro anunció la llegada de este programa para sustituir cultivos ilícitos.
Uno de los grandes inconvenientes que tiene actualmente el Catatumbo es la cantidad de cultivos ilícitos que hay en la zona, aspecto por el que esta parte del Norte de Santander se vuelve tan llamativa para todos los grupos militares. Como consecuencia de esto, el Gobierno Petro hizo oficial la llegada del programa ‘Renacemos Catatumbo’, con el que esperan poder transformar la economía de esta región del país.
La directora de Sustitución de Cultivos, Gloria Miranda, hizo oficial la llegada de este proyecto, con el que espera que todos los campesinos que habitan en la zona y que tienen sus fuentes de ingreso, puedan comenzar a hacer parte de esta iniciativa nacional. Es por esto que, uno de los alicientes que tendrán las personas que se una al proyecto, será un apoyo económico mensual, con la idea de incentivar al cambio a la legalidad y tener una economía sostenible.
Sustitución de cultivos
En medio de sus declaraciones oficiales, Gloria Miranda comentó que uno de los primeros cambios que se deben llevar a cabo en el Catatumbo es la sustitución de cultivos, con la idea de no solo tener una economía estable, sino también acabar con la ilegalidad en esta parte del país. Ante este nuevo proyecto, la directora de Sustitución de Cultivos hizo un llamado a la comunidad, con la idea de que todos puedan ser parte de esta iniciativa.
“Hoy lanzamos ‘Renacemos Catatumbo’, un programa para la transformación económica de este territorio y con el que esperamos que miles de familias campesinas, que hoy dependen de los cultivos de uso ilícito, transiten a una economía legal y ambientalmente sostenible. Por muchos años, el narcotráfico ha perpetuado la guerra del Catatumbo y ha despojado a las familias de su bien y su derecho más básico: la paz”.
Para todos los interesados en hacer parte de este proyecto, las inscripciones estarán abiertas desde el 15 de febrero hasta el 5 de marzo, siendo este el tiempo límite para hacer oficial su participación en dicha iniciativa. De la misma manera, para poder realizar esta inscripción podrá hacerlo por el sitio web oficial del programa o a través de los enlaces territoriales.