Por: David Ferrer • Colombia.com

De la tragedia a la esperanza: La Historia de supervivencia de Alicia Ramírez en 'Diles que me amas'

El nuevo documental dirigido por María Fernández narra la desgarradora historia de Alicia Ramírez, una superviviente de un intento de feminicidio, destacando la urgencia de reformas en el sistema judicial.

Foto: Netflix
Foto: Netflix

El nuevo documental dirigido por María Fernández narra la desgarradora historia de Alicia Ramírez, una superviviente de un intento de feminicidio, destacando la urgencia de reformas en el sistema judicial.

"Diles que me amas", un nuevo documental disponible en plataformas digitales, ha capturado la atención por su retrato impactante de violencia y amor. Dirigido por la cineasta María Fernández, el documental explora la vida de Alicia Ramírez, una mujer que sobrevivió a un intento de feminicidio perpetrado por su expareja, José Martínez. 

Alicia, una joven madre de dos hijos, se encontraba en una relación aparentemente normal con José hasta que la violencia comenzó a emerger. El punto de inflexión llegó una noche cuando José, en un ataque de celos, intentó asesinar a Alicia.

Ella logró escapar y, aunque gravemente herida, sobrevivió para contar su historia. El documental se basa en una serie de entrevistas con Alicia, quienes la conocen, y expertos en violencia doméstica, ofreciendo una visión cruda y emotiva de su lucha por justicia y recuperación.

El título "Diles que me amas" proviene de las últimas palabras que José le dijo a Alicia antes de intentar matarla, palabras que resuenan a lo largo del documental y que subrayan la paradoja del amor posesivo y destructivo que define muchas relaciones abusivas.

El documental no solo relata la tragedia personal de Alicia, sino que también destaca los desafíos sistémicos que enfrentan las víctimas de violencia doméstica en su búsqueda de apoyo y justicia.

A través de testimonios y reconstrucciones, el documental ilustra cómo Alicia se enfrentó a un sistema judicial y social que a menudo falla en proteger a las víctimas. La directora María Fernández utiliza estas historias para llamar la atención sobre la necesidad urgente de reformas legales y de un mayor apoyo institucional para las mujeres en situaciones similares.

"Diles que me amas" ha sido aclamado por su valentía y su enfoque sin concesiones sobre un tema tan sensible y urgente. Críticos y espectadores han elogiado la película por su capacidad para humanizar las estadísticas de violencia doméstica, poniendo rostros y voces a las cifras frías.

"Diles que me amas" no solo es un documental sobre el horror de la violencia doméstica, sino también un testimonio de resiliencia y un llamado a la acción para cambiar un sistema que demasiado a menudo falla a las mujeres como Alicia.

Artículos Relacionados