Fabio Duarte la esperanza de los escarabajos en el Giro de Italia

El cundinamarqués representa el futuro del ciclismo colombiano, que en la 94 edición que comenzó en Turín aporta cinco corredores

Colombia.com - Deportes
Colombia.com - Deportes

El cundinamarqués representa el futuro del ciclismo colombiano, que en la 94 edición que comenzó en Turín aporta cinco corredores

Fabio Andrés Duarte (Geox) representa el futuro del ciclismo colombiano, que en la 94 edición que comenzó en Turín aporta cinco corredores.

Un total de ocho corredores de Sudámerica han tomado la salida en el Giro: los colombianos Carlos Betancur y José Cayetano Sarmiento (Acqua e Sapone), José Rodolfo Serpa (Androni Giocattoli), Fabio Andrés Duarte y Mauricio Ardila (Geox-TMC) entre los "escarabajos" y José Rujano, Jackson Rodríguez y José Carlos Ochoa son los venezolanos.

En el Geox, Mauricio Ardila será uno de los ayudantes de lujo del ruso Denis Menchov en las etapas de montaña. Tiene 31 años y llegó a la escuadra española después de militar tres temporadas en el Rabobank holandés. En su palmarés figuran 12 victorias, si bien no ha logrado alzar los brazos desde 2007.

En la Vuelta a España 2005 tuvo un error que le costó caro, pues se presentó en solitario en la recta de meta de Ampuero y empezó a celebrar la victoria 80 metros antes de la pancarta. El despiste le costó la victoria, pues le sobrepasó el español Samuel Sánchez.

Se trata de un escalador "de bolsillo". Pesa 58 kilos y mide 1,65 metros. En el Geox confían en que aparezca en los Dolomitas para las etapas decisivas del Giro.

En la misma escuadra milita Fabio Andrés Duarte, nacido hace 24 años en Facatativá (Cundinamarca) Colombia, un escalador de postín llamado a destacar en cuanto las carreteras apunten al cielo.

Presentó sus credenciales en 2008 proclamándose campeón del Mundo sub 23 en ruta, y ya en el campo profesional despegó en 2010 con 5 victorias, cuando militaba en el Colombia es pasión.

Se trata de un corredor acostumbrado a sortear dificultades desde su más temprana infancia, con una vida familiar de absoluto desarraigo. Fabio Duarte apareció con 12 años en una carrera como espontáneo, sin inscripción. Y Ganó ante la sorpresa general. Fue seleccionado más tarde para una prueba contrarreloj y volvió a ganar. A partir de ahí la bicicleta fue su familia y su vida.

En el Acqua e Sapone italiano militan otros dos colombianos, Carlos Alberto Betancourt y Cayetano Sarmiento. El primero de ellos es el más joven de los colombianos en el Giro, debutante, de 21 años. Cumple su primera temporada como profesional y dice de él que como escalador dará mucho que hablar en el futuro.

Betancourt nació en ciudad Bolivar (Antioquía) y en su palmarés figura el titulo en la Vuelta a Colombia sub 23 en el año 2009. Terminó de destacar en categorías inferiores con su triunfo en el Baby Giro 2010, prueba para menores de 25 años, en la que además se anotó dos etapas.

Su compañero Cayetano José Sarmiento, nacido en el municipio de Arcabuco Boyaca, es un corredor más experimentado que Betancourt. Tiene 24 años y cumple su segunda temporada en el Acqua e Sapone, también su segundo Giro al servicio de su jefe de filas, el italiano Stefano Garzelli. Igual que su compañero se dio a conocer ganando el Baby Giro en 2009.

En el Androni milita el colombiano que cierra el quinteto del Giro de Italia, José Rodolfo Serpa, el más veterano de todos ellos con 32 años, y el más laureado con 26 victorias en su palmarés.

El ciclista de Corozal está arraigado al ciclismo italiano y su actual equipo desde que se hizo profesional en 2006. Buen rodador y excelente escalador, ganó en 2009 el Tour de Langkawi y esta temporada dejó su sello adjudicándose la general del Giro de Friuli y una etapa en el Tour de San Luis.

Artículos Relacionados