Colombia no logró ninguna medalla en el Mundial de Pesas de París
Una
pérdida, teniéndo encuenta que el año anterior lograran una plata y un bronce con Nisida Palomeque y Carlos Baena.

Diego Salazar, plata en los Panamericanos y octavo lugar en el Mundial de Pesas. Foto: EFE
Una
pérdida, teniéndo encuenta que el año anterior lograran una plata y un bronce con Nisida Palomeque y Carlos Baena.
El balance no es bueno para la delegación nacional terminado el Mundial de Pesas de París, donde Colombia no logró ninguna medalla. Una pérdida, teniéndo encuenta que el año anterior lograran una plata y un bronce con Nisidia Palomeque y Carlos Baena.
Una de las expectativas importantes era la misma Nisida Palomeque, plata en los Juegos Panamericanos y medallista de plata en los mundiales del 2010, pero terminó en el noveno lugar de la categoría 63 kilogramos.
Oscar Figueroa, Oro Panamericano, terminó en el cuarto puesto de los 62 kilogramos. Levantó 308 kilogramos en total, con 138 en arranque y 170 en envión.
Era un competidor que podía estar en el pódium, si se tiene encuenta que el bronce fue para el indio Eko Yuli Irawan que alzó 310 kilogramos y en Guadalajara Figueroa alzó 312 kilos.
"La cercanía de esta competición a Juegos Panamericanos en gran parte no permitió que los atletas, no sólo de Colombia, mantuviesen o lograran sus mejores resultados en cuanto a marcas”, declaró Carlos Iván Bermeo, técnico de la Federación colombiana de Pesas, a la emisora Antena 2.
A nueve meses para los Juegos Olímpicos las tareas de preparación se deben intensificar para que la halterofilia sea una de las posibilidades de medalla para el país.
Resultados de la delegación colombiana en Paris
Femenina
Categoría 58Kg
RESULTADOS MASCULINO
56 Kg
COLOMBIA.COM
Una de las expectativas importantes era la misma Nisida Palomeque, plata en los Juegos Panamericanos y medallista de plata en los mundiales del 2010, pero terminó en el noveno lugar de la categoría 63 kilogramos.
Oscar Figueroa, Oro Panamericano, terminó en el cuarto puesto de los 62 kilogramos. Levantó 308 kilogramos en total, con 138 en arranque y 170 en envión.
Era un competidor que podía estar en el pódium, si se tiene encuenta que el bronce fue para el indio Eko Yuli Irawan que alzó 310 kilogramos y en Guadalajara Figueroa alzó 312 kilos.
"La cercanía de esta competición a Juegos Panamericanos en gran parte no permitió que los atletas, no sólo de Colombia, mantuviesen o lograran sus mejores resultados en cuanto a marcas”, declaró Carlos Iván Bermeo, técnico de la Federación colombiana de Pesas, a la emisora Antena 2.
A nueve meses para los Juegos Olímpicos las tareas de preparación se deben intensificar para que la halterofilia sea una de las posibilidades de medalla para el país.
Resultados de la delegación colombiana en Paris
Femenina
Categoría 58Kg
6 Lugar. Jackeline Heredia. 220 kilogramosCategoría 62 Kg
9 Lugar. Nisida Palomeque. 228 KilogramosCategoría 69 Kg
10 Lugar. Mercedes Pérez. 230 KilogramosCategoría 75 Kg
10 Lugar. Ubaldina Valoyes. 240 kilogramos
RESULTADOS MASCULINO
56 Kg
11 Lugar Sergio Rada. 258 KIlogramos62 Kg
16 Carlos Baena. 251 Kilogramos
4 Lugar. Oscar Figueroa 310 Kilogramos69 Kg
8 Lugar. Diego Salazar. 294 Kilogramos
28 Lugar. Orlando Moreno. 304 Kilogramos
29 Lugar. Doyler Sánchez. 303 Kilogramos
COLOMBIA.COM
Artículos Relacionados
Deportes • NOV 15 / 2011
La Copa Mundo de Pista en Cali tendrá cifra record de participantes
Deportes • NOV 8 / 2011