Giraldo, a su primera final de un ATP tras elimar al 49 del ranking
Desde 1995, cuando Hadad se coronó campeón del Abierto de Bermuda, ningún colombiano había alcanzado la final de un ATP Tour.

Desde 1995, cuando Hadad se coronó campeón del Abierto de Bermuda, ningún colombiano había alcanzado la final de un ATP Tour.
El tenista colombiano Santiago Giraldo, perteneciente al Equipo Colsanitas, consiguió la que se constituye en la primera final de su carrera en un torneo de la categoría ATP Tour, al eliminar al número 49 del mundo, el italiano Potito Starace, y clasificarse a la ronda de los dos mejores jugadores del ATP Tour de Santiago de Chile, torneo de 400 mil dólares en premios que se cumple sobre pistas de polvo de ladrillo.
El tenista risaraldense, quien este año ha conseguido las semifinales del ATP Tour de Auckland (Nueva Zelanda), los cuartos de final del ATP Tour de Brisbane (Australia) y la segunda ronda del Australian Open, aseguró esta final del ATP Tour de Santiago de Chile al imponerse sobre el quinto favorito al título en el torneo, con parcales 4-6, 7-6 (2) y 6-1, tras 2 horas y 4 minutos de partido.
El colombiano se queda además con 150 puntos ATP que le permitirán instalarse en la casilla más alta que hasta ahora haya alcanzado, el lugar número 44 del mundo.
Desde 1995, cuando Mauricio Hadad se coronó campeón del Abierto de Bermuda, ningún colombiano ha alcanzado la final de un ATP Tour. Las mejores actuaciones desde entornes en en torneos de 400 mil dólares las tuvieron en 2007 Alejandro Falla, al alcanzar las semifinales del ATP Tour de Lyon; y Santiago Giraldo, al alcanzar este año las semifinales del ATP Tour de Auckland.
Además de Giraldo y Hadad, el otro colombiano que ha alcanzado la final de un ATP Tour ha sido Miguel Tobón, en 1994, cuando fue subcampeón del World Series de Bogotá. Son solo tres los colombianos que han estado en la final de un torneo de esta magnitud.
En cuanto al ascenso en el escalafón, desde el 12 de abril de 1976, cuando Iván Molina alcanzó la casilla 40 del mundo, ningún colombiano ha llegado tan alto en la clasificación mundial masculina de la ATP.
Santiago Giraldo venía de vencer en sus dos partidos anteriores al 39 del mundo, el argentino Juan Ignacio Chela, y al 72 del mundo, el ruso Igor Andreev.
El italiano Potito Starace, a quien el tenista colombiano venció en semifinales, ha sido 27 del mundo, tiene en su registro tres finales en torneos ATP Tour, entre ellos el Abierto de Umag 2010. Este año viene de alcanzar los cuartos de final del ATP Tour de Sydney.
Este domingo en la final del ATP Tour de Santiago de Chile, Giraldo enfrentará al 40 del mundo, el español Tommy Robredo que venció al italiano Fabio Fognini.
Giraldo ha enfrentado a Tommy Robredo en una oportunidad, el año pasado en la primera ronda del Australian Open, en donde el colombiano salió vencedor. Ante Fognini registra dos enfrentamientos, en los cuales el ganador ha sido el italiano: en 2007, en el cuadro clasificatorio del Masters Series de Canadá; y en 2008, en el Abierto de Turin.
En este torneo Santiago Giraldo fue designado como cabeza de serie 8, en un cuadro principal que comenzó encabezado por los argentinos David Nalbandián (21 del mundo) y Juan Mónaco (28); el brasileño Thomaz Bellucci (30), el argentino Juan Ignacio Chela (39), el italiano Potito Starace (48), el español Tommy Robredo (52) y el italiano Fabio Fognini (58).
Con este certamen en Chile, el colombiano asume una ronda de torneos ATP Tour que se disputa en Suramérica que incluye los abiertos de Santiago de Chile (Chile), Costa do Sauipe (Brasil) y Buenos Aires (Argentina), y posteriormente, en Centroamérica, el ATP Tour de Acapulco, México.