Más que una Carrera: La Fórmula con la que Lazza Global Conquistó la Maratón Medellín 2025
El espíritu colombiano se sintió en cada paso. Descubre cómo Lazza Global conquistó la Maratón de Medellín 2025.

El espíritu colombiano se sintió en cada paso. Descubre cómo Lazza Global conquistó la Maratón de Medellín 2025.
El aire de Medellín vibró con una energía inconfundible. Desde el primer rayo de sol, las calles se convirtieron en un río de humanidad, un torrente de zancadas, sudor y sueños. La Maratón de Medellín 2025 fue, una vez más, un reflejo del espíritu colombiano: resiliente, apasionado y capaz de superar cualquier meta.
Con más de 18.000 corredores inscritos provenientes de 45 países, el evento reafirmó su lugar como la carrera más emblemática de Colombia y una de las más reconocidas en Latinoamérica. Los 42 kilómetros que recorren avenidas, barrios tradicionales y paisajes urbanos de Medellín son mucho más que un desafío deportivo: son una celebración cultural que conecta a la ciudad con el mundo.
Entre los miles de rostros que pintaban ese lienzo de esfuerzo, una marea de colores vibrantes destacaba con una fuerza especial. Eran los corredores del equipo Lazza Global, una presencia que iba más allá de un simple logo en una camiseta; eran parte del corazón del evento. Ver a sus atletas de élite en el podio, a sus cientos de corredores aficionados cruzando la meta con lágrimas en los ojos y a su equipo de apoyo animando en cada kilómetro dejaba una pregunta en el aire: ¿qué lleva a una de las compañías de inversión más innovadoras de Latinoamérica a apostar tan fuerte por un evento deportivo?
La respuesta revela una fórmula que conecta la disciplina de un maratonista con la visión de un inversionista, y que en 2025 ha consolidado a Lazza Global como un referente de confianza y tecnología en Colombia.
El Podio: reflejo de una cultura de excelencia
Toda gran historia necesita héroes, y en la pista, Lazza Global tuvo a los suyos. La multitud fue testigo de cómo el atleta de élite Joseph Kiprono dominó la media maratón, coronándose campeón absoluto de los 21K con un tiempo impresionante de 1:04:18. Poco después, en la distancia reina de 42 kilómetros, Titus Kipjumba aseguró un heroico subcampeonato con una marca de 2:16:58.
Sus victorias no fueron un golpe de suerte; fueron el resultado visible de una preparación metódica y una ejecución impecable. En su plan de entrenamiento se habían combinado meses de disciplina, control nutricional, sesiones de altura en Iten (Kenia) y trabajo estratégico junto a entrenadores colombianos. Este triunfo en el asfalto es el espejo de la filosofía que Lazza Global aplica en los mercados financieros: la excelencia no se improvisa, se construye.
Pero el verdadero poder de su presencia se sintió en la masividad. Por cada atleta de élite en el podio, había cientos de corredores del Team Lazza Global cumpliendo su propia hazaña. Entre ellos se encontraba Laura Torres, estudiante universitaria de Medellín que debutaba en los 10K y confesó que nunca imaginó correr acompañada de ejecutivos y familias bajo una misma camiseta. También Carlos Gutiérrez, un empresario de 52 años que cruzó la meta en los 21K, habló de cómo la disciplina que aplicó en la preparación le recordó la constancia que necesita cada día en su trabajo.
Familias, ejecutivos, estudiantes; cada uno demostró que la disciplina es el motor que nos lleva a cruzar nuestras propias líneas de meta, tanto en el deporte como en la vida.
La fórmula secreta: disciplina para correr, tecnología para invertir
Aquí es donde la estrategia de Lazza Global cobra todo el sentido. La compañía ha construido su reputación sobre una idea poderosa: la mentalidad que se necesita para preparar una maratón -paciencia, estrategia a largo plazo y constancia - es exactamente la misma que se requiere para construir un futuro financiero sólido.
La euforia de la meta es como la tranquilidad de ver crecer tus ahorros: una recompensa al proceso. Para que esta filosofía no sea solo un eslogan, Lazza Global la ha respaldado con un motor tecnológico de clase mundial.
Su plataforma, impulsada por Inteligencia Artificial, está diseñada para optimizar y proteger las inversiones de sus usuarios. No se trata únicamente de algoritmos: la compañía ha desarrollado un ecosistema digital que combina análisis predictivo, automatización de portafolios y monitoreo en tiempo real de los mercados globales. El resultado es un producto que permite a cualquier usuario, desde un pequeño ahorrador hasta un inversor experimentado, acceder a herramientas antes reservadas a la banca de inversión internacional.
Y esta no es una afirmación propia, sino una realidad validada por los críticos más importantes del mundo. En 2025, Financial Services Review la nombró la “Compañía de Inversión Impulsada por IA del Año en Latinoamérica”.
Este reconocimiento global se complementó con una doble victoria en los Industry Eagles Awards de Londres, donde la firma ganó Plata por su excepcional experiencia de usuario y Bronce por la eficiencia de sus procesos internos. En pocas palabras, los premios confirman que la plataforma no solo es potente y segura por dentro, sino también increíblemente fácil de usar para cualquier persona.
El Globee® Award de Plata por “Innovación Global en IA” terminó de cimentar su estatus: la tecnología que usan los colombianos en Lazza Global compite y gana en el escenario mundial.
Un compromiso real que echa raíces en Colombia
Los premios internacionales generan prestigio, pero es el compromiso local lo que construye confianza. Lazza Global entiende esto perfectamente. Su participación en eventos clave del país, como la Money Expo Colombia, demuestra su interés por ser un actor activo en el desarrollo del ecosistema financiero nacional.
La prueba más contundente de su apuesta por el país fue la inauguración de su moderna oficina en el corazón financiero de Bogotá en junio de 2025. Este movimiento estratégico, sumado a su presencia en Medellín, no es solo una expansión operativa, sino un mensaje claro: Lazza Global llegó a Colombia para quedarse, para crecer junto a los colombianos y para ofrecer un soporte cercano y tangible.
En estas oficinas no solo se gestiona el negocio, también se desarrollan programas de educación financiera dirigidos a jóvenes profesionales, charlas en universidades y talleres comunitarios que buscan acercar el mundo de las inversiones a públicos que históricamente han estado alejados de estos espacios.