Por: Sergio Gil • Colombia.com

COVID-19: Solo 60% de los colombianos entre 50-59 años están inmunizados

El Ministerio de Salud extendió la invitación a este grupo poblacional para que asista a los lugares de vacunación y reciban la dosis contra la COVID-19.

Personas entre 50-59 años no se han vacunado en su totalidad. Foto: Alcaldía de Bogotá
Personas entre 50-59 años no se han vacunado en su totalidad. Foto: Alcaldía de Bogotá

El Ministerio de Salud extendió la invitación a este grupo poblacional para que asista a los lugares de vacunación y reciban la dosis contra la COVID-19.

Gerson Bermont, director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud y Protección Social, invitó a los colombianos para que este 20 de julio sea un día dedicado a la salud y a la vacunación contra el covid19.

El llamado, en especial, es para la población "de 50-59 para que se vacune. Apenas hemos inmunizado al 60 % de esta población y todavía hay muchas personas susceptibles".

Asimismo destacó que hasta las 11:59 p.m. del 19 de julio se han aplicado 23.832.572 dosis de vacunas contra el covid, de las cuales 10.475.982 corresponden a esquemas completos.

"Lo que quiere decir que vamos en más de un 20 % de la población colombiana inmunizada totalmente, pero aún nos falta mucho", precisó Bermont.

Con este contexto, indicó que si bien se han logrado grandes avances, como haber podido llegar al 92,4 % de la población de 80 años y más, a un 83 % de 75-79; al 82 % de 70-74, al 77,4 % de 65-69 y al 72,9 % de 60-64, "el reto del país en los grupos mayores de 60 años es lograr entre el 80 % y 85 % de la población vacunada, para garantizar la vida de estos ciudadanos".

En ese sentido, destacó Bermont, este 20 de julio es una invitación en especial a los mayores de 50 años, "para que asistan a los puntos de vacunación, que hoy sea un día para valorar su vida, para valorar la vida de sus familias, hoy dediquemos el día a la salud".

Cifras actuales en el país

Las cifras del pasado martes 20 de julio marcan un notable descenso de la tercera ola de la pandemia, que se prolongó por más de tres meses y fue la más mortal hasta ahora.

Colombia registró el 20 de julio otras 378 muertes por coronavirus, la cifra más baja desde el pasado 17 de abril cuando hubo 367, así como 12.829 nuevos contagios, que representan el dato más bajo desde los 12.543 del 10 de mayo.

Según el boletín diario del Ministerio de Salud, el país acumula 4.668.750 infecciones, de las cuales 115.574 permanecen activas (el 2,48 %), y 117.131 defunciones desde el comienzo de la pandemia.

La mayor cantidad de contagios registrados en esta jornada fue contabilizada en Bogotá (3.201), ciudad a la que siguieron los departamentos de Valle del Cauca (1.545), Antioquia (1.343), Cundinamarca (944) y Córdoba (784).

Sobre los fallecimientos, de los cuales 323 ocurrieron en días anteriores, la autoridad sanitaria informó que ocurrieron principalmente en Bogotá (56), Valle del Cauca (54), Antioquia (48), Cundinamarca (25), Santander (24), Huila (17) y Norte de Santander (15).

Las regiones que acumulan la mayor cantidad de contagios siguen siendo Bogotá, con 1.382.509, Antioquia (696.488), Valle del Cauca (370.001), Atlántico (303.245) y Cundinamarca (250.137).