ELN deja libre a ingeniero que tenía secuestrado

El ingeniero Alexander Almanza, que había sido secuestrado el pasado 6 de noviembre, recobró su libertad en una zona rural del norte del país. 

Colombia.com
Colombia.com

El ingeniero Alexander Almanza, que había sido secuestrado el pasado 6 de noviembre, recobró su libertad en una zona rural del norte del país. 

La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) dejó en libertad en una zona rural del norte de Colombia a un ingeniero civil al que había secuestrado el pasado 6 de noviembre en esa misma región, informó hoy a Efe una fuente del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

Le puede interesar: El Galeón es parte del Patrimonio Cultural, no un "tesoro"

"La liberación de Alexander Almanza Piedrahíta fue ayer lunes hacia el mediodía", detalló por teléfono Patricia Rey, portavoz del CICR, quien agregó que el ingeniero está bien de salud, según las primeras revisiones médicas que le practicaron al momento de la entrega.

Asimismo explicó que los guerrilleros entregaron a Almanza a una comisión humanitaria de la que hizo parte el CICR "en un punto del sur del departamento de Bolívar" acordado previamente como se estila en este tipo de misiones.

El ingeniero Almanza y otras tres personas fueron secuestradas por el ELN el pasado 6 de noviembre en una zona rural del municipio de Simití, en el departamento de Bolívar.

Posteriormente esa guerrilla dejó en libertad a los otros tres secuestrados, pero siguió reteniendo a Almanza, quien trabaja como ingeniero en la empresa Dinacol, que construye centros de acopio lechero en esta parte del país.

Luego de la liberación, Almanza fue trasladado a Barrancabermeja, en el departamento de Santander (noreste), donde se reunió con sus familiares.

"Hasta ahí llegó nuestra misión", señaló Rey, quien dijo que por lo que comentó el ingeniero Almanza se trasladaría a Cartagena, de donde es oriundo.

El ELN y el Gobierno colombiano mantienen desde enero de 2014 "diálogos exploratorios" para iniciar unas negociaciones de paz análogas a las que el Ejecutivo lleva a cabo con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) desde noviembre de 2012 en La Habana. EFE

 

Artículos Relacionados

+ Artículos

Lo más leído en Actualidad

Lo más leído en Colombia.com