Ciberseguridad, clave para las Ciudades Inteligentes

La ciberseguridad, tema que poco a poco ha ganado espacios y adeptos, se ha introducido como un requisito indispensable dentro del concepto de seguridad o ‘safety’ industrial, ante la aparición de nuevos riesgos que demandan la generación de soluciones y servicios asociados. En Colombia, este tema cada día cobra más relevancia, no sólo por el impacto en el bienestar social y en el progreso, sino por el crecimiento sostenido del país, los que ha permitido la entrada de nuevas empresas e industrias.

Colombia.com - Tecnología
Colombia.com - Tecnología

La ciberseguridad, tema que poco a poco ha ganado espacios y adeptos, se ha introducido como un requisito indispensable dentro del concepto de seguridad o ‘safety’ industrial, ante la aparición de nuevos riesgos que demandan la generación de soluciones y servicios asociados. En Colombia, este tema cada día cobra más relevancia, no sólo por el impacto en el bienestar social y en el progreso, sino por el crecimiento sostenido del país, los que ha permitido la entrada de nuevas empresas e industrias.

A juicio de Oscar Ceballos, Gerente de la unidad Smart CyberSecurity de Schneider Electric, compañía líder mundial en gestión de la energía, esa rápida evolución del entorno tecnológico industrial, además de la incorporación de estándares, sistemas y protocolos han propiciado la convergencia IP.

 Esto ha permitido mayor optimización de costos, mayor control y eficiencia en los procesos e integración con redes corporativas, entre otros.

No obstante, menciona el ejecutivo, por su popularidad, estas tecnologías son así mismo víctimas de organizaciones especializadas en el cibercrimen, ciberterrorismo o ciberguerra.
“Es una realidad que nuestras redes y sistemas industriales están ahora más expuestos que nunca y, aunque hay medios para proteger y minimizar el riesgo, existen muchas organizaciones que no hacen nada por que no son conscientes de su situación y el impacto al que se exponen“, afirma Ceballos.

En este sentido, fabricantes, operadores, consultores, técnicos, autoridades y administración pública juegan un rol esencial para proteger estos sistemas y redes, más aún cuando se trata de infraestructuras críticas.

Para el experto, la relación que tiene la ciberseguridad y la propuesta de Ciudades Inteligentes de Schneider Electric es gigantesca, ya que nadie va a querer una Ciudad Inteligente que no sea segura. La seguridad está íntimamente asociada con el valor de cualquier servicio, y esto es aún más importante.

“Esto forma parte esencial de nuestra propuesta, pues como fabricantes de soluciones, sistemas y dispositivos que proporcionan información y gestión para la Ciudad Inteligente es nuestra responsabilidad proporcionar no sólo soluciones más seguras, sino servicios que ayuden a nuestros clientes en la gestión diaria de la seguridad”, asegura.

Agrega que en la actualidad se puede hablar de ciberseguridad para el ciudadano, las organizaciones, las infraestructuras críticas o un Estado, aunque las prácticas de ciberseguridad, dependiendo del objetivo, requieren por su dimensión, naturaleza, propósito e impacto una gestión más o menos sofisticada y una inversión mayor o menor.
“Sin embargo, todas son importantes ya que cada una de ellas está relacionada con el resto”, comenta.

Oscar Ceballos es el responsable del departamento de ciberseguridad y gobierno IT desde hace 6 años para la división de IT Consulting & Integration Services de Schneider-Electric. Tiene cerca de 20 años en el sector de la ingeniería informática, está certificado como Arquitecto en Seguridad SCADAs, ITIL Expert, CNNA, y CLSP entre otros. 

Ha sido pionero en Europa en el desarrollo y certificación de sistemas de gestión de la seguridad y calidad ISO/IEC 27001 y 20000, recibió en 2009 el galardon "Laurate on Service Management" por la Computerwolrd Honors Program. Actualmente presta servicios de consultoría y oficina técnica de seguridad para proyectos de Smart Grid y entornos industriales en todo el mundo.

Con información Oficina de Prensa

Artículos Relacionados

+ Artículos

Lo más leído en Tecnología

Lo más leído en Colombia.com