Deportes • SEP 11 / 2025
CRÓNICA: Juan Camilo, el niño que sueña con ser soldado para batallar contra los malos
Nacional - Sábado, 24 / Mar / 2007

"Conozco a gente mala, los duros de por acá se pelean entre ellos mismos, hay accidentes y matan a gente inocente", confiesa el adolescente sentado en el suelo de un parque aledaño a la biblioteca que este sábado inaugurarán los Reyes de España y el presidente de Colombia, Álvaro Uribe.
El Parque Biblioteca España será el cuarto que se suma a la iniciativa pionera llevada a cabo por el alcalde de Medellín, Sergio Fajardo, de recuperar zonas marginales de la ciudad a través de la cultura y la educación.
Juan Camilo se muestra contento ante la apertura de la biblioteca, porque pese a su edad le cuesta reconocer el alfabeto y sabe que a partir de ahora podrá ir a ese centro para hacer las tareas del colegio.
Vive con sus tres hermanos y su mamá, porque es habitual que la madre sea la cabeza de familia en estas comunidades cuyas rudimentarias casas fabricadas con materiales de desechos trepan hacia las alturas de las montañas que rodean el valle de Aburrá, en el que se asienta Medellín, en el departamento de Antioquia.
"En la época de la violencia los padres fueron cayendo en batalla de los grupos armados, paramilitares, milicias y la guerrilla", explicó a Efe Margarita Rivero, portavoz de la Alcaldía.
El propio Juan Camilo conoce bien los estragos de la violencia que sacude a este país desde hace más de cuarenta años.
Como a casi todos los niños le apasiona el fútbol y se declara admirador del equipo Nacional, que luce los colores blanco y verde, y de Ronaldo, de quien dice es "uno de los mejores del mundo".
Además de los parques bibliotecas la Alcaldía de Medellín desarrolla en las zonas marginales de la ciudad otras actuaciones para revitalizarlas.
En el caso de la comuna 1 y 2, donde se ubica Santo Domingo Savio y una zona que hasta hace poco tiempo ha tenido los indicadores más bajos de desarrollo de la ciudad, se ha logrado disminuir los homicidios de quinientos anuales, que se cometían hace tres años, a los treinta del pasado año.
También se ha mejorado la conexión de las comunas con la ciudad merced al metro-cable, que como si se tratase de un funicular que discurre desde la base al pico de una montaña, une estas comunidades con Medellín, la segunda ciudad más importante de Colombia.
Además, se trata de impulsar una nueva mentalidad entre sus vecinos a fin de que pongan en marcha pequeños negocios que garanticen ingresos a las familias que hasta ahora viven en su mayoría de la economía sumergida.
Para ello el Banco de las Oportunidades, respaldado por la Alcaldía, presta hasta diez salarios mínimos, alrededor de 4 millones pesos (unos 1.800 dólares).
Mientras, los niños, ajenos a su destino, juegan alegres en las calles de las comunas, en las que apenas hay aceras (andenes) y el peatón compite con el carro y la moto en un entramado laberinto.
Por: Mercedes Bermejo
Agencia EFE
+ Artículos
Deportes • SEP 10 / 2025
Entre miedo e incertidumbre, los ciclistas anuncian que no seguirán en la Vuelta
Deportes • SEP 9 / 2025
Verstappen rompe la historia en Monza y firma la pole más veloz jamás vista
Deportes • SEP 7 / 2025
Historia pura: Edgar Rentería ya es leyenda de los St. Louis Cardinals
Deportes • SEP 7 / 2025
El nuevo rey del tenis: Alcaraz reconquista Nueva York y se adueña del número uno
Deportes • SEP 7 / 2025