Deportes • SEP 10 / 2025
Las FARC quieren reconocimiento de la izquierda Latinoamericana
Nacional - Domingo, 25 / Mar / 2007

"Y es eso lo que estamos construyendo (las FARC) en Colombia. Ya no es más un sueño, apenas un deseo", agregó Reyes en la entrevista que Istoé publicó en su edición que comenzó a circular esta semana.
El vocero de las FARC, cuyo verdadero nombre es Luis Edgar Devia, aseguró que muchos militantes del Partido de los Trabajadores (PT), la formación fundada por Lula en 1980 y con la que gobierna desde 2003, reconocen la justicia de la lucha de las FARC, pero otros no tienen la misma opinión.
Agregó que las FARC destacan en el PT "su compromiso con la causa de los derechos humanos en Colombia".
Sobre el temor que los militares brasileños han manifestado por la proximidad de las FARC a la frontera con Brasil, aseguró que "la hora actual no es conflicto sino de búsqueda conjunta de transformaciones que nos lleven hasta la creación de patrias libres, soberanas e integradas como hermanas".
Reyes afirmó que el grupo guerrillero está dispuesto a incluir a todas las personas en su poder, incluyendo tres agentes de la CIA, en un posible intercambio de rehenes con el gobierno colombiano.
"Ya dijimos que el intercambio debe ser de todos (los secuestrados por las FARC), por todos (los guerrilleros presos por el gobierno), incluidos los tres oficiales de la CIA hechos prisioneros cuando el avión en que cumplían sus misiones de espionaje en el área de conflicto fue derrumbado", afirmó.
Al ser interrogado sobre los principales guerrilleros cuya liberación es exigida por las FARC, Reyes mencionó a "Sonia" y a "Simón Trinidad", que fueron extraditados a Estados Unidos, y a "Rodrigo Gandra", que está detenido en una cárcel colombiana.
Agregó que esos guerrilleros no fueron detenidos en combate sino cuando estaban en tratamiento médico o visitaban organizaciones internacionales, y que supuestamente reciben un trato inhumano además de sufrir con la persecución de sus familias.
Según el portavoz de las FARC, el intercambio de rehenes ha logrado un amplio apoyo político internacional, pero no avanza por responsabilidad del gobierno colombiano más no del grupo guerrillero.
"El apoyo político a la realización de este evento viene creciendo. Ese apoyo adquirió contornos nacionales e internacionales pues varios países están dispuestos a servir de facilitadores", afirmó.
"Lo obvio es que todo eso está dejando al gobierno y a su presidente (Álvaro Uribe) en dificultades para seguir engañando, mintiendo y diciendo que nosotros somos los mentirosos. Ellos engañan a la comunidad internacional, a quienes están dispuestos a ayudar en el intercambio, y dicen que nosotros somos los que engañamos. Nosotros estamos listos", agregó.
Con información de EFE
LEA TAMBIÈN
+ Artículos
Deportes • SEP 9 / 2025
Verstappen rompe la historia en Monza y firma la pole más veloz jamás vista
Deportes • SEP 7 / 2025
Historia pura: Edgar Rentería ya es leyenda de los St. Louis Cardinals
Deportes • SEP 7 / 2025
El nuevo rey del tenis: Alcaraz reconquista Nueva York y se adueña del número uno
Deportes • SEP 7 / 2025
Más de 18.000 mujeres corrieron en Bogotá y convirtieron la Carrera de la Mujer en un grito de fuerza y unidad
Deportes • SEP 7 / 2025