Deportes • SEP 10 / 2025
Delegados del ELN no llegaron a la Habana por problemas de transporte
Nacional - Jueves, 12 / Abr / 2007

El secretario de prensa de la presidencia, César Mauricio Velásquez, indicó que al parecer varios representantes del ELN, cuyos nombres no fueron precisados, no llegaron a La Habana por dificultades de organización, según delegados de la Iglesia católica colombiana que ya están en Cuba.
"El gobierno mantiene la esperanza firme, así como la sociedad y en concreto la Iglesia colombiana, para que esa cita sea posible en las próximas horas", manifestó el funcionario.
Agregó que "si hay dificultades de carácter logístico esperamos poder ayudarle a los delegados del ELN para que concurran a esa cita tan importante por la paz de Colombia".
Las partes en conflicto tienen prevista en La Habana una sexta ronda de diálogos desde que comenzaron un nuevo intento por abrir un proceso de paz a finales del 2005.
El Gobierno de Colombia y el ELN buscarán esta vez un "acuerdo base" para abrir negociaciones formales, después de considerar suficientes las conversaciones cumplidas.
El Ejecutivo le pedirá al ELN un alto al fuego que incluya la suspensión de secuestros y ataques, así como el repliegue de los rebeldes en una zona determinada.
El miércoles viajaron a la nación caribeña los representantes del gobierno en las conversaciones, encabezados por el alto comisionado presidencial para la Paz, Luis Carlos Restrepo.
Según una fuente del ELN en La Habana, el portavoz de esa guerrilla colombiana "Francisco Galán", y el comandante "Juan Carlos Cuéllar" ya estarían en esa ciudad, hecho que no se ha confirmado, según fuentes próximas al proceso en Bogotá.
Faltan por llegar a la isla el segundo al mando, "Antonio García", y "Pablo Beltrán".
La Conferencia Episcopal colombiana envió una delegación para impulsar los diálogos formada por los obispos de Barrancabermeja, Jaime Prieto, y de Magangué, Leonardo Gómez Serna; el secretario del Episcopado, Fabián Marulanda, y el sacerdote Darío Echeverri.
El ELN, fundado en 1964 y con unos 5.000 integrantes, es la segunda guerrilla del país en tamaño después de las FARC.
Con información de EFE
LEA TAMBIÉN
+ Artículos
Deportes • SEP 9 / 2025
Verstappen rompe la historia en Monza y firma la pole más veloz jamás vista
Deportes • SEP 7 / 2025
Historia pura: Edgar Rentería ya es leyenda de los St. Louis Cardinals
Deportes • SEP 7 / 2025
El nuevo rey del tenis: Alcaraz reconquista Nueva York y se adueña del número uno
Deportes • SEP 7 / 2025
Más de 18.000 mujeres corrieron en Bogotá y convirtieron la Carrera de la Mujer en un grito de fuerza y unidad
Deportes • SEP 7 / 2025