Todos a la espera de jefe guerrillero en La Habana

Nacional - Viernes, 13 / Abr / 2007
 
Colombia.com
Las delegaciones del Gobierno de Colombia y de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) se encuentran en La Habana a la espera de la llegada de Pablo Beltrán, jefe de la representación insurgente, para comenzar la sexta ronda de la cita exploratoria.

El retraso de Beltrán, que no pudo llegar a la capital cubana para el inicio de las conversaciones de esta ronda, previsto inicialmente para ayer, puede aplazar el comienzo de la reunión incluso hasta el lunes, según informaron fuentes de la Iglesia Católica.

Beltrán será trasladado desde Caracas en un vuelo chárter fletado por el gobierno colombiano, para lo que ya comenzaron los trámites ante las autoridades venezolanas.


"Sé que están en ese procedimiento y que se avanza" indicó hoy a Efe una fuente de la delegación que encabeza el alto Comisionado para la Paz, Luis Carlos Restrepo.

La fuente precisó que por el momento no saben cuándo se podrán iniciar las conversaciones, cuya duración prevista es de seis semanas, ni cuál va a ser "la dinámica" que adoptarán las partes hasta la llegada de Beltrán, miembro del Comando Central (COCE) del ELN.

"Venezuela da facilidades que son solicitadas pero no puedo entrar en mayores detalles" indicó hoy en rueda de prensa el embajador de Venezuela en Cuba, Alí Rodríguez, al ser preguntado al respecto.

Rodríguez, que ayer fue informado por las delegaciones colombianas de la situación, no se refirió tampoco a la supuesta decisión de hacer bajar a Beltrán de un avión en Caracas, cuando se disponía el martes a viajar a Cuba, incidente del que han informado los representantes de la Iglesia Católica colombiana.

Los representantes del ELN que ya se encuentran en Cuba, Francisco Galán y Juan Carlos Cuéllar, han eludido hasta el momento a la prensa y no han hecho ninguna declaración sobre esta ronda.

Así las cosas, monseñor Jaime Prieto, obispo de Barrancabermeja, calculó anoche que, aunque Beltrán llegara en el curso de la jornada del viernes, el inicio oficial de la sexta ronda, podría aplazarse incluso hasta el lunes.

Prieto comentó que la delegación del ELN tiene que hacer una reunión previa interna y que antes de comenzar el trabajo en la mesa se debería producir un encuentro entre las partes para "establecer las reglas del juego" de la nueva ronda.

Además, adelantó que "seguramente va a estar presente también la comunidad internacional", en referencia a los representantes de los países acompañantes del proceso: España, Noruega y Suiza, y que los representantes europeos necesitan tiempo para llegar a La Habana.

Las declaraciones de Prieto se produjeron en una conferencia de prensa en la que se informó de que el ELN había accedido al ofrecimiento del Gobierno de trasladar a Beltrán en un vuelo chárter, después de que se desataran las especulaciones sobre los motivos de la no presencia de Beltrán en Cuba.

La solución salió de una reunión celebrada en las últimas horas del jueves por iniciativa de los delegados de la Iglesia que están en Cuba, integrada por, además de Prieto, el obispo de Magangué, Leonardo Gómez; el secretario general del Episcopado, Fabián Marulanda, y el sacerdote Darío Echeverri.

Gómez confirmó, por otra parte, que el número dos del ELN, Antonio García, que encabezó la delegación guerrillera durante las primeras cuatro rondas del diálogo, "definitivamente" no estará en esta sexta reunión.

Los obispos tienen previsto abandonar la isla mañana aunque monseñor Prieto no descartó que puedan regresar más adelante en algún momento.

"La presencia nuestra ya es suficiente, cumplimos nuestro cometido y me voy muy contento, es probable que podamos venir algún día, cuando se requiere que va a tener diferentes e importantes acuerdos que de pronto merecen la presencia de la Iglesia", indicó.


En esta sexta ronda, las partes tratarán de alcanzar un "acuerdo base" para abrir negociaciones formales de paz, después de considerar suficientes las conversaciones cumplidas.

El Ejecutivo le pedirá al ELN un alto el fuego que incluya la suspensión de secuestros y ataques, así como el repliegue de los rebeldes en una zona determinada, mientras que la guerrilla anunció hace pocos días que aspira a una amnistía.

Por: José Luis Paniagua
EFE



Noticias relacionadas: