Deportes • SEP 10 / 2025
Unos 15.000 desplazados dejan 26 éxodos en los primeros cien días del año
Nacional - Martes, 17 / Abr / 2007

La organización no gubernamental (ONG) sostuvo que el volumen de desplazamiento en el período sólo es comparable con uno similar que se presentó hace diez años en el Chocó, departamento selvático en la frontera noroeste con Panamá.
La dimensión del éxodo "muestra una tendencia creciente de esta forma de movilidad forzada en medio del conflicto armado", advirtió Codhes, aunque observó que todavía no alcanza el nivel de 2006, con 220.000 desplazados, para una media diaria de 600 personas.
La fuente destacó que el desplazamiento más grande del período afecta a El Charco, localidad en el departamento de Nariño, en la frontera sur con Ecuador, donde 8.950 personas han abandonado sus predios para ponerse a salvo de combates entre tropas militares y la guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
"Nariño es un laboratorio de guerra en el que confluyen todos los factores que generan conflicto armado y todos los actores de este conflicto", explicó la ONG, y observó que "los cultivos de coca y la comercialización de drogas es parte de una estrategia de copamiento de economías ilegales".
En esa misma región, agregó, "también se busca controlar corredores estratégicos para la acción militar en la salida al Pacífico colombiano y a la frontera con Ecuador".
Según Codhes, se trata de un fenómeno parecido al que se presentó en el Putumayo, también en la frontera sur con Ecuador, y afectado en su momento por el contrabando de armas, combustibles y productos químicos utilizados en la elaboración de cocaína.
Además de los combates, los casos de desplazamiento del período han sido causados por las fumigaciones aéreas de cocales, la intimidación de grupos paramilitares y la presión del Ejército de Liberación Nacional (ELN), segunda guerrilla del país tras las FARC.
"Lo que muestran estos éxodos y desplazamientos es que fracasó la política de seguridad democrática (del gobierno del presidente Álvaro Uribe) en las zonas en donde miles de personas tienen que huir", según consideró Codhes.
La ONG dijo que algunas movilizaciones forzadas han sido generadas por la falta de seguridad y, otras, por la acción de la Fuerza Pública, con arbitrariedades, violaciones e infracciones.
Con información de EFE
LEA TAMBIÉN
+ Artículos
Deportes • SEP 9 / 2025
Verstappen rompe la historia en Monza y firma la pole más veloz jamás vista
Deportes • SEP 7 / 2025
Historia pura: Edgar Rentería ya es leyenda de los St. Louis Cardinals
Deportes • SEP 7 / 2025
El nuevo rey del tenis: Alcaraz reconquista Nueva York y se adueña del número uno
Deportes • SEP 7 / 2025
Más de 18.000 mujeres corrieron en Bogotá y convirtieron la Carrera de la Mujer en un grito de fuerza y unidad
Deportes • SEP 7 / 2025