Deportes • SEP 10 / 2025
Las FARC habría realizado su novena conferencia con la plana mayor del secretariado
Política - Sábado, 31 / Mar / 2007

El grupo rebelde, que cuenta con unos 17.000 efectivos, confirmó la realización de su conferencia pocas semanas después de que el ministro colombiano de Defensa, Juan Manuel Santos, afirmara que las operaciones de la Fuerza Pública les impedían a los insurgentes celebrar el encuentro nacional.
En la nota, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) afirmaron que "ni el fracasado 'Plan Patriota' ni los posteriores operativos militares de exterminio contra nuestra organización ejecutados por (el presidente) Álvaro Uribe con su amo y padrino George W. Bush lograron impedir la movilización".
El órgano de mando está encabezado por el septuagenario Pedro Antonio Marín ("Manuel Marulanda Vélez" o "Tirofijo"), fundador y "comandante en jefe" de las FARC, que surgieron en 1964.
En el encuentro, destacó el mensaje, "participaron la totalidad de los bloques, comandos conjuntos, frentes, columnas, compañías, guerrillas, escuadras, fuerzas especiales, unidades urbanas y unidades tácticas".
En la conferencia se estudiaron y discutieron "las tesis y documentos centrales" elaborados por el Secretariado, dijeron las FARC, y apuntaron que ella transcurrió "en un ambiente de fraternidad revolucionaria, absoluta unidad ideológica y política en torno de los planes y conclusiones aprobadas por unanimidad en el evento magno".
Asimismo, terminó con "plena ratificación del compromiso con los objetivos de la lucha política militar por la conquista del poder", con todas las formas de lucha combinadas, "para beneficio de los intereses de la nueva Colombia en cabeza de un gobierno democrático de amplia coalición por la reconciliación de la familia colombiana".
Las conclusiones fueron recogidas en una "declaración política", que será publicada "en próximos días", continuó el grupo insurgente, aunque anticipó que en dicho documento se destaca "el análisis sobre la situación social, económica, política y militar generadoras de la creciente crisis institucional colombiana".
Según las FARC, esta crisis se ha profundizado "como nunca antes con la llegada a la presidencia de Álvaro Uribe Vélez por sus históricos nexos con las mafias del narcotráfico, el paramilitarismo, la corrupción, la politiquería y estímulo artificioso de la Casa Blanca".
Con información de EFE
+ Artículos
Deportes • SEP 9 / 2025
Verstappen rompe la historia en Monza y firma la pole más veloz jamás vista
Deportes • SEP 7 / 2025
Historia pura: Edgar Rentería ya es leyenda de los St. Louis Cardinals
Deportes • SEP 7 / 2025
El nuevo rey del tenis: Alcaraz reconquista Nueva York y se adueña del número uno
Deportes • SEP 7 / 2025
Más de 18.000 mujeres corrieron en Bogotá y convirtieron la Carrera de la Mujer en un grito de fuerza y unidad
Deportes • SEP 7 / 2025