Desempleo juvenil en Colombia y opciones laborales para mejorar el panorama

El desempleo juvenil en Colombia sigue siendo un reto. Conoce las cifras reales y las opciones que expertos plantean para mejorar el panorama laboral.

Por: Manuel Chamolí • Colombia.com
Actualización
El desempleo juvenil en Colombia revela cifras preocupantes y retos por superar. Foto: Shutterstock fizkes
El desempleo juvenil en Colombia revela cifras preocupantes y retos por superar. Foto: Shutterstock fizkes

El desempleo juvenil en Colombia sigue siendo un reto. Conoce las cifras reales y las opciones que expertos plantean para mejorar el panorama laboral.

El desempleo juvenil en Colombia es un tema crucial en la economía actual. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), durante el trimestre abril - junio de 2025, la tasa global de participación de la población joven en el total nacional fue 54,3%, registrando una disminución de 1,0 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo del año anterior (55,3%), según el último boletín técnico Mercado laboral de la Juventud.

En esa misma línea, la tasa de ocupación para los más jóvenes del país, personas entre 15 y 28 años, fue 46,0%, que representa un aumento de 0,5 puntos porcentuales comparada con el trimestre abril - junio de 2024 (45,5%).

Finalmente, La tasa de desocupación de la población joven en Colombia durante el segundo trimestre del 2025 se ubicó en 15,3%, registrando una disminución de 2,4 puntos porcentuales frente al mismo trimestre del 2024 (17,7%). A pesar de la mejora, esta cifra sigue siendo alta y representa un desafío significativo para el mercado laboral del país, con ciudades como Quibdó (34,2 %), Sincelejo (26,8 %) e Ibagué (25,4 %) registrando las tasas más elevadas.

El desempleo juvenil afecta a miles de jóvenes que luchan por acceder al mercado laboral o mejorar sus condiciones laborales, enfrentando múltiples barreras como la falta de experiencia y la brecha entre la educación y las demandas del mercado.

El desempleo juvenil en Colombia responde a múltiples causas que impactan directamente en el mercado laboral. Entre ellas, la falta de experiencia se convierte en el primer gran obstáculo que enfrenta la juventud, generando un círculo vicioso: no consiguen empleo por carecer de experiencia y, al mismo tiempo, no logran adquirirla porque no se les brinda la oportunidad de ingresar a un centro laboral.

Del mismo modo, aunque numerosos jóvenes logran obtener un título universitario, sus estudios no siempre se corresponden con las necesidades del mercado laboral. Esta desarticulación provoca que muchos no consigan empleo relacionado con su formación académica.

A pesar de las dificultades, existen diversas estrategias que pueden ayudar a mejorar la empleabilidad juvenil. Conoce algunas de las opciones más relevantes:

Promover la formación en cursos cortos

La participación en programas accesibles —especialmente en modalidad virtual— que se ajusten al tiempo y contexto de los jóvenes de Colombia, les permitirá adquirir conocimientos específicos de manera rápida y efectiva, facilitando así una inserción más ágil en el mercado laboral.

Fortalecer las habilidades blandas

Tener conocimiento técnico es importante para conseguir un buen trabajo. Sin embargo, gestionar las habilidades blandas como la comunicación efectiva, el trabajo en equipo, la adaptabilidad y la gestión del tiempo, son esenciales para destacar en el entorno laboral actual. Es fundamental que los jóvenes trabajen en el desarrollo de estas habilidades, ya que son altamente valoradas por los empleadores.

Conoce más sobre el emprendimiento digital

El emprendimiento es una vía alternativa que ha sido adoptada en la actualidad por muchos jóvenes que buscan invertir sus ahorros. Plataformas como Exness brindan herramientas que permiten emprender, incursionar en el mercado global, aprender sobre el manejo de activos y diversificar sus fuentes de ingresos.

Las plataformas de trading ofrecen un entorno ideal para que los jóvenes desarrollen habilidades de inversión, lo cual les brinda la posibilidad de generar ingresos de manera pasiva a través de habilidades y conocimientos del mercado financiero.

Desarrollar habilidades digitales básicas

Actualmente, contar con habilidades digitales es esencial para aumentar la empleabilidad en jóvenes que buscan destacar en el mercado laboral. Conocer sobre el manejo de software, herramientas de diseño, programación o gestión de proyectos mejorará las habilidades y marcará una mejora para encontrar un trabajo acorde a las expectativas.

Orientación vocacional y laboral

Buscar orientación vocacional y laboral personalizada es fundamental. Contar con el acompañamiento de profesionales que ayuden a identificar intereses, habilidades y oportunidades reales en el mercado laboral colombiano permitirá tomar decisiones formativas más acertadas, reducir la deserción y aumentar las posibilidades de empleo.

A pesar de que el desempleo juvenil en Colombia es una preocupación urgente, las soluciones si existen y son alcanzables. Mejorar el desarrollo de habilidades, fomentar el emprendimiento y fortalecer las políticas públicas ayudarán a que jóvenes obtengan mayores ventajas dentro de un mundo laboral competitivo.