El BID buscará en Colombia posibles nuevos proyectos con empresas locales
El Banco Interamericano de Desarrollo llevará a cabo varias
rondas de negocio en Colombia para buscar
proyectos y presentar productos y servicios
financieros para micro, pequeñas, medianas y grandes empresas.

Colombia.com - Actualidad
El Banco Interamericano de Desarrollo llevará a cabo varias
rondas de negocio en Colombia para buscar
proyectos y presentar productos y servicios
financieros para micro, pequeñas, medianas y grandes empresas.
Las reuniones tendrán lugar del 8 al 12 de agosto en las Cámaras de Comercio de Cali, Medellín, Pereira, Bucaramanga y Barranquilla.
El BID escogió Colombia como el primer país de la región para lanzar esta iniciativa por el dinamismo que ha exhibido la inversión local y extranjera en los últimos años, como especificó el organismo en el comunicado de prensa.
Otros motivos para elegir a Colombia como "país piloto" en este nuevo proyecto es la mejora en su calificación crediticia y el papel protagonista que desempeña el sector privado en la economía nacional.
Por petición de sus países miembros, el Grupo BID decidió ampliar su financiación para el sector privado en América Latina y el Caribe y pretende alcanzar 2.600 millones de dólares frente a los 1.400 que aprobó el año anterior.
El objetivo que persigue el BID en el país es buscar proyectos que promuevan la inclusión social y expandan el acceso a los servicios básicos.
De igual manera, está interesado en operaciones que contribuyan a mitigar los efectos del cambio climático, a modernizar la infraestructura y a aumentar la competitividad del país.
El presidente del BID, Luis Alberto Moreno, participará en el primer evento en Cali el próximo lunes.
Por su parte, el vicepresidente de Sector Privado del BID, Steven J. Puig, encabezará la delegación en las reuniones previstas para Medellín (martes 9 de agosto), Pereira (miércoles 10 de agosto), Bucaramanga (jueves 11 de agosto) y Barranquilla (viernes 12 de agosto).
La entidad trabaja conjuntamente con los Gobiernos, empresas y organizaciones de la sociedad civil de 48 países miembros de América Latina y Caribe. EFE
El BID escogió Colombia como el primer país de la región para lanzar esta iniciativa por el dinamismo que ha exhibido la inversión local y extranjera en los últimos años, como especificó el organismo en el comunicado de prensa.
Otros motivos para elegir a Colombia como "país piloto" en este nuevo proyecto es la mejora en su calificación crediticia y el papel protagonista que desempeña el sector privado en la economía nacional.
Por petición de sus países miembros, el Grupo BID decidió ampliar su financiación para el sector privado en América Latina y el Caribe y pretende alcanzar 2.600 millones de dólares frente a los 1.400 que aprobó el año anterior.
El objetivo que persigue el BID en el país es buscar proyectos que promuevan la inclusión social y expandan el acceso a los servicios básicos.
De igual manera, está interesado en operaciones que contribuyan a mitigar los efectos del cambio climático, a modernizar la infraestructura y a aumentar la competitividad del país.
El presidente del BID, Luis Alberto Moreno, participará en el primer evento en Cali el próximo lunes.
Por su parte, el vicepresidente de Sector Privado del BID, Steven J. Puig, encabezará la delegación en las reuniones previstas para Medellín (martes 9 de agosto), Pereira (miércoles 10 de agosto), Bucaramanga (jueves 11 de agosto) y Barranquilla (viernes 12 de agosto).
La entidad trabaja conjuntamente con los Gobiernos, empresas y organizaciones de la sociedad civil de 48 países miembros de América Latina y Caribe. EFE
Artículos Relacionados
Actualidad • JUL 31 / 2011
Deuda de EEUU: 'muy cerca' de acuerdo en el Congreso
Actualidad • JUL 30 / 2011
Crisis de EEUU está golpeando a sectores colombianos
Actualidad • JUL 29 / 2011