Obama dice que creación de empleos es prioridad de su gira por Latinoamérica

El proposito de la gira por latinoamerica es “la creación de empleos y fortalecer los vinculos economicos  con la región de latinoamercia” afirmó el presidente de los EE.UU Barack Obama, ya que la en los últimos años a registrado un crecimiento y es un “Socio en progreso”.

Colombia.com - Actualidad
Colombia.com - Actualidad

El proposito de la gira por latinoamerica es “la creación de empleos y fortalecer los vinculos economicos  con la región de latinoamercia” afirmó el presidente de los EE.UU Barack Obama, ya que la en los últimos años a registrado un crecimiento y es un “Socio en progreso”.

El mandatario saldrá esta noche de Washington hacia Brasil, la primera parada de su gira por tres países en cinco días, que incluirá a Chile y El Salvador. Se trata de su primer viaje a Centro y Suramérica 26 meses después de haber asumido la Presidencia.

En una carta de opinión publicada hoy por el diario USA Today, Obama dijo que una de las razones de su viaje entre el 19 y 23 de marzo es: "fortalecer nuestra relación económica con vecinos que están jugando un creciente papel en nuestro futuro económico".

"Nos une a nuestros vecinos en las Américas una historia, valores e intereses compartidos. Lo que transmitiré esta semana es que somos socios en el progreso" y que "el fortalecimiento de estas alianzas que contribuirán a la creación de empleos y el crecimiento en todo el hemisferio", manifestó Obama.

El mandatario señaló que la economía en la región, donde habitan cerca de 600 millones de personas, creció en aproximadamente el seis por ciento el año pasado y que se prevé que crecerá aún más para 20105.

Con ese crecimiento "aumentará también la demanda de bienes y servicios que, como presidente, quiero que provengan de Estados Unidos", enfatizó.

Según Obama, por cada 1.000 millones de dólares en exportaciones, se apoyan más de 5.000 empleos en EE.UU., por lo que la meta de su Gobierno es duplicar la exportación de bienes y servicios estadounidenses para 2014.

Estados Unidos, aseguró, va en camino de lograr esa meta, ya que en 2010 las exportaciones aumentaron en 17 por ciento.

En la carta de opinión, sin embargo, Obama no menciona los tratados de libre comercio con Colombia y Panamá, que están pendiente de ratificación en el Congreso de EE.UU. y, de cara a los comicios presidenciales de 2012, afrontan la oposición de sindicatos en este país.

En Brasil, Obama participará en un foro empresarial para analizar formas de fortalecer los vínculos económicos.

Para ilustrar los beneficios de la relación simbiótica comercial, Obama citó como ejemplo a la empresa estadounidense Sikorsky, cuya venta de helicópteros a Brasil sustenta a la fuerza laboral en Connecticut, Alabama y Pensilvania.

También mencionó a Rhino Assembly, en Charlotte (Carolina del Norte), que suministra y repara herramientas para la fabricación de piezas automovilísticas y aeroespaciales y cuya relación con un distribuidor en Brasil ha fomentado la creación de empleos en EE.UU..

Las empresas brasileñas que invierten en EE.UU. también se benefician; en 2008, las subsidiarias estadounidenses de estas compañías crearon más de 42.000 empleos en el país norteamericano, precisó Obama.

En Chile, donde el crecimiento económico fue de más del cinco por ciento en 2010, "trabajaremos para profundizar esa relación (económica) y dar respuesta a otros retos económicos, hemisféricos y globales", dijo.

En vísperas de la visita de Obama al país suramericano, EE.UU. y Chile firmarán hoy un acuerdo de energía nuclear.

Por último, el mandatario dijo que EE.UU. comparte con El Salvador una relación económica y comercial "con gran potencial para un futuro crecimiento".

Obama hará la gira por la región pese los retos nacionales e internacionales que afronta su Administración: la evolución de la crisis nuclear en Japón; la crisis política en Baréin y Libia, y las disputas partidistas en el Congreso por el déficit y el presupuesto para el año fiscal 2012. EFE

Artículos Relacionados