EEUU está "más vigilante" ante atentados en aviones tras la muerte Bin Laden
Estados Unidos está "más vigilante" en sus
servicios de seguridad aeroportuarios por un "probable aumento" de la
amenaza terrorista tras la muerte de Osama Bin Laden.

Colombia.com - Actualidad
Estados Unidos está "más vigilante" en sus
servicios de seguridad aeroportuarios por un "probable aumento" de la
amenaza terrorista tras la muerte de Osama Bin Laden.
"Los ataques terroristas en aviones siguen siendo la principal arma de Al Qaeda para atacar al mundo occidental", ha explicado Kong durante un debate en el que también ha participado la jefa de la oficina de Seguridad del Departamento de Seguridad Nacional de EEUU, Mary Ellen Callahan.
Según Kong, "EEUU sabe que en este momento post-Bin Laden hay que estar más vigilante".
El consejero ha destacado igualmente el riesgo que conlleva el próximo décimo aniversario de los atentados del 11 de septiembre en Nueva York, ataques que "tienen gran valor inspirador para los jóvenes terroristas", ha apuntado.
Por otro lado, Callahan ha destacado el valor que tiene para la lucha antiterrorista el Passanger Name Record (PNR), el sistema por el que las aerolíneas recopilan todos los datos del pasaje para que la Policía pueda identificar a los sospechosos de cometer un ataque.
EEUU y la Unión Europea negocian una renovación del antiguo acuerdo PNR, conversaciones que tienen los mayores puntos de fricción en los asuntos de privacidad y protección de datos.
Según Callahan, el sistema PNR ha conseguido seguir la pista de terroristas y evitar atentados como el que Faisal Shahzad pensaba perpetrar el pasado 5 de octubre en Times Square (Nueva York) o el fallido ataque en el aeropuerto de Detroit el 25 de diciembre de 2009. EFE
Según Kong, "EEUU sabe que en este momento post-Bin Laden hay que estar más vigilante".
El consejero ha destacado igualmente el riesgo que conlleva el próximo décimo aniversario de los atentados del 11 de septiembre en Nueva York, ataques que "tienen gran valor inspirador para los jóvenes terroristas", ha apuntado.
Por otro lado, Callahan ha destacado el valor que tiene para la lucha antiterrorista el Passanger Name Record (PNR), el sistema por el que las aerolíneas recopilan todos los datos del pasaje para que la Policía pueda identificar a los sospechosos de cometer un ataque.
EEUU y la Unión Europea negocian una renovación del antiguo acuerdo PNR, conversaciones que tienen los mayores puntos de fricción en los asuntos de privacidad y protección de datos.
Según Callahan, el sistema PNR ha conseguido seguir la pista de terroristas y evitar atentados como el que Faisal Shahzad pensaba perpetrar el pasado 5 de octubre en Times Square (Nueva York) o el fallido ataque en el aeropuerto de Detroit el 25 de diciembre de 2009. EFE
Artículos Relacionados
Actualidad • MAY 13 / 2011
Al Qaeda y su primer vengaza causó 88 muertos en Pakistán
Actualidad • MAY 12 / 2011
Pakistán abre la puerta a que EEUU interrogue a las viudas de Bin Laden
Actualidad • MAY 11 / 2011
EEUU abatió a Bin Laden con un arma de fabricación alemana
Actualidad • MAY 10 / 2011
Cinco muertos en un nuevo ataque de un avión espía de EEUU en Pakistán
Actualidad • MAY 9 / 2011
Ministro dice que Irán tiene pruebas de que Bin Laden murió de enfermedad
Actualidad • MAY 6 / 2011