La ola de frío siberiano deja 89 muertos al Este de Europa
La reciente ola de frío siberiano que azota al Este de Europa ha causado al menos 89 muertos, con los mayores problemas en Ucrania, donde 43 personas han fallecido desde el pasado viernes.

La reciente ola de frío siberiano que azota al Este de Europa ha causado al menos 89 muertos, con los mayores problemas en Ucrania, donde 43 personas han fallecido desde el pasado viernes.
Las
autoridades han habilitado hoy en todo el país 1.735 espacios con
calefacción y comida caliente para que los ciudadanos puedan protegerse
del frío.
La zona más afectada es la parte oriental de país,
donde las temperaturas han caído por debajo de los 20 grados bajo cero.
Para mañana se prevé que bajen hasta 29 grados negativos.
Mientras, en la vecina Rumania el número de muertos por el frío asciende ya a 14, según el Ministerio de Sanidad.
Cientos
de indigentes han sido llevados a centros sociales en todo el país para
que puedan protegerse del frío extremo, que en la provincia de Covasna
(centro del país) ha alcanzado los 32,5 grados bajo cero.
Las primeras nevadas de este invierno paralizaron el país el fin de semana y dejaron Bucarest aislada.
Miles
de vehículos quedaron bloqueados en las carreteras cortadas por la
nieve, decenas de localidades estaban aisladas o sin corriente eléctrica
y el Gobierno recurrió al Ejército y a los servicios de urgencia para
rescatar a las víctimas del temporal.
En Polonia, el frío ha
provocado la muerte de al menos 15 personas por hipotermia, cinco de
ellas en las últimas 24 horas, con temperaturas inferiores hoy a los 20
grados bajo cero en muchas zonas de la mitad oriental del país.
Está
previsto que el termómetro baje aún más en los próximos días. Los
servicios meteorológicos esperan que el mercurio llegue incluso hasta
los 30 grados bajo cero, han advertido las autoridades.
En
algunas ciudades, como Varsovia, se han encendido fogatas en las calles
para que los ciudadanos más desprotegidos puedan calentarse y resistir
las bajas temperaturas.
También los países bálticos -Letonia,
Lituania y Estonia- sufren una de las peores olas de frío de los
últimos años, con temperaturas que en algunas localidades se acercan a
los 30 grados bajo cero.
Hasta ahora, han muerto cuatro
personas en Lituania, donde en numerosas localidades las autoridades han
tenido que atender a personas por congelación e hipotermia.
Los
meteorólogos explican el fenómeno con una masa de aire frío procedente
del sur de Siberia, que se extiende prácticamente sobre todo el
territorio de Rusia, causa del frío extremo que afecta a la mayoría de
los países del Este de Europa.
En Bulgaria han muerto en los últimos días cinco personas a causa del frío, que ha llegado hasta los 29 grados bajo cero.
Las
autoridades han decidido mantener la alerta naranja en casi todo el
país ante los pronósticos de que el frío se mantendrá en los próximos
días, con fuertes nevadas.
En la vecina Serbia también han muerto cinco personas y otras dos están desaparecidas.
En
todo el país, las heladas son constantes, con la ciudad de Sjenica, en
el sureste de Serbia, como el lugar más frío, con 26 grados bajo cero.
Por
otra parte, en Hungría se ha registrado hoy la primera víctima mortal
de este año por el frío invernal al fallecer por hipotermia un hombre de
66 años en la ciudad de Szolnok, al sureste de Budapest.
También
en Macedonia ha muerto una persona a causa del frío extremo, así como
en la República Checa, donde una persona sin hogar ha fallecido
congelada en un parque público en la ciudad de Plzen.
Mientras,
en Turquía la ola siberiana ha obligado hoy a anular 87 vuelos en
Estambul, el principal aeropuerto del país, debido a las inusuales
cantidades de nieve que han caído en la región.
Con entre cero y cuatro grados bajo cero, el noroeste de Turquía vive sus días más fríos en los últimos 33 años.
Debido
a las nevadas, el gobernador de Estambul dio ayer el día libre a los
funcionarios con discapacidades y a las embarazadas, por la dificultad
de desplazarse.
EFE