Francia, el primer país en reconocer a los rebeldes libios
Francia se convirtió hoy en el primer país en reconocer a los rebeldes del Consejo Nacional Libio de Transición, CNLT, como únicos "representantes legítimos" de su país, informó la Presidencia gala.

Presidente de Francia, Nicolas Sarkozy y los encargados de CNLT. Foto: EFE
Francia se convirtió hoy en el primer país en reconocer a los rebeldes del Consejo Nacional Libio de Transición, CNLT, como únicos "representantes legítimos" de su país, informó la Presidencia gala.
El reconocimiento fue anunciado tras la reunión entre el presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, y los encargados de asuntos internacionales del CNLT, Mahmud Jibril y Ali Esaui, quienes indicaron a la prensa que el Consejo intercambiará embajadores con Francia.
Así, el Consejo enviará un embajador a París mientras que Francia enviará otro a Bengasi de manera transitoria hasta que pueda instalarse en Trípoli, agregaron.
Jibril y Essaui explicaron que Sarkozy les indicó que presentará en Bruselas un "plan global" para "ayudar al pueblo libio" y "salvarle de la masacre" durante la cumbre extraordinaria de jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea, UE, que se celebrará mañana.
Ni el Elíseo ni los rebeldes adelantaron detalles sobre el plan que Sarkozy trasladará a los demás socios comunitarios.
Con la reunión de este jueves, el presidente de Francia se convirtió en el primer jefe de Estado en recibir a los miembros del CNLT. Al término del encuentro, Sarkozy estrechó las manos de sus huéspedes ante las cámaras de la prensa pero evitó hacer declaraciones.
La reunión se produce dos días después de que el ministro francés de Exteriores, Alain Juppé, mantuviera una conversación telefónica con Abdel Fatah Younes, ex ministro del Interior de Libia y miembro actual del CNLT, centrada en el apoyo de París a la creación de una zona de exclusión aérea en Libia en asociación con otros países.
Gadafi ha criticado la posición adoptada por Francia en los últimos días respecto a su régimen.
El Consejo, por su parte, también enviará una representación diplomática a París, semanas después de que los embajadores ante Francia y ante la UNESCO que representaban al coronel Muamar el Gadafi presentaran su dimisión. EFE
Así, el Consejo enviará un embajador a París mientras que Francia enviará otro a Bengasi de manera transitoria hasta que pueda instalarse en Trípoli, agregaron.
Jibril y Essaui explicaron que Sarkozy les indicó que presentará en Bruselas un "plan global" para "ayudar al pueblo libio" y "salvarle de la masacre" durante la cumbre extraordinaria de jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea, UE, que se celebrará mañana.
Ni el Elíseo ni los rebeldes adelantaron detalles sobre el plan que Sarkozy trasladará a los demás socios comunitarios.
Con la reunión de este jueves, el presidente de Francia se convirtió en el primer jefe de Estado en recibir a los miembros del CNLT. Al término del encuentro, Sarkozy estrechó las manos de sus huéspedes ante las cámaras de la prensa pero evitó hacer declaraciones.
La reunión se produce dos días después de que el ministro francés de Exteriores, Alain Juppé, mantuviera una conversación telefónica con Abdel Fatah Younes, ex ministro del Interior de Libia y miembro actual del CNLT, centrada en el apoyo de París a la creación de una zona de exclusión aérea en Libia en asociación con otros países.
Gadafi ha criticado la posición adoptada por Francia en los últimos días respecto a su régimen.
El Consejo, por su parte, también enviará una representación diplomática a París, semanas después de que los embajadores ante Francia y ante la UNESCO que representaban al coronel Muamar el Gadafi presentaran su dimisión. EFE
Artículos Relacionados
Actualidad • MAR 9 / 2011
Así transcurren las manifestaciones en Libia
Actualidad • MAR 9 / 2011
Gadafi ofrece 400.000 dólares por capturar al presidente del Consejo rebelde
Actualidad • MAR 9 / 2011
Tres jet privados de Gadafi detectados en el espacio aéreo de Malta
Actualidad • MAR 8 / 2011
Régimen libio desmiente oferta de negociación de Gadafi
Actualidad • MAR 7 / 2011
La OTAN amenaza a Gadafi con una intervención internacional si sigue atacando
Actualidad • MAR 6 / 2011