Francia Márquez recibe reconocimiento en la prestigiosa Universidad de Harvard por estas razones
Francia Márquez, la vicepresidenta y ministra de la Igualdad, será condecorada en Estados Unidos.??
Francia Márquez, la vicepresidenta y ministra de la Igualdad, será condecorada en Estados Unidos.??
La vicepresidenta de Colombia y ministra de la Igualdad, Francia Márquez, va a recibir un premio y reconocimiento en la reconocida Universidad de Harvard, en Estados Unidos, por sus múltiples contribuciones a la cultura africana y afroamericana.
La ceremonia para la condecoración de Francia Márquez será en el Teatro Sanders de la ciudad de Cambridge en una ceremonia que arrancará a las 5:00 de la tarde y la Medalla que se le entrega es la ‘W.E.B. Du Bois’, considerada el más alto honor que otorga la Universidad de Harvard en el campo de los estudios africanos y afroamericanos.
La conmemoración según anunció el Centro Hutchins de Investigación Africana y Afroamericana de Harvard, este es un verdadero honor porque es una mujer afro que no solamente es “activista de derechos humanos y medio ambiente y abogada” sino que se convierte en ser la primera mujer colombiana en recibir este reconocimiento.
La medalla hace honor a William Edward Burghardt Du Bois, sociólogo, historiador y activista por los derechos civiles de los afros en Estados Unidos, oriundo de Massachusetts, y primer afroestadounidense en obtener un doctorado en filosofía en Harvard.
Francia llegó a Estado Unidos para estar en el marco de un intercambio de conocimientos a nivel educativo e incluso va a tener alguna charla con la comunidad académica y con docentes de la Universidad de Harvard. Asimismo, se reunirá con el embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García Peña.
“Esta distinción, presentada por primera vez en el año 2000, se otorga a personas en los Estados Unidos y en todo el mundo en reconocimiento a sus contribuciones a la cultura africana y afroamericana. Entre los destinatarios, a lo largo de estos años, se encuentran académicos, artistas, escritores, periodistas, filántropos y servidores públicos”, destacó Vicepresidencia.
El Centro Hutchins encargado de la entrega de esta conmemoración está enfocado en la Investigación Africana y Afroamericana y además es el lugar en donde se realizan investigaciones sobre la historia y la cultura de los afrodescendientes en todo el mundo.