Por: Yuly Solis • Colombia.com

Colombia busca implementar un nuevo permiso especial para migrantes venezolanos

Colombia busca legalizar a los tutores de niños venezolanos con el PEP Tutor,

Actualización
Colombia busca legalizar a tutores de niños venezolanos. Foto: Migración Colombia
Colombia busca legalizar a tutores de niños venezolanos. Foto: Migración Colombia

Colombia busca legalizar a los tutores de niños venezolanos con el PEP Tutor,

En la búsqueda de integrar plenamente a la sociedad colombiana a los migrantes que se encuentran en situación de irregularidad, el gobierno nacional dio a conocer este martes que, publicará una propuesta de decreto (que estará disponible por 15 días hábiles para comentarios de la ciudadanía), a través del cual se creará el PEP-Tutor (Permiso Especial de Permanencia para Representantes Legales o Custodios de niñas, niños y adolescentes titulares de un Permiso por Protección Temporal (PPT)).

La propuesta, que fue calificada por el Director de Migración Colombia, Fernando García, como fundamental para la población migrante en Colombia y fundamentalmente para la población venezolana en situación irregular que en Colombia, consiste en “un permiso especial de permanencia que busca, fundamentalmente integrar a los tutores, es decir, a aquellas personas que tienen responsabilidad sobre menores de edad que tienen PPT en sus manos y que viven en Colombia”, señaló García.

“Este es un instrumento que nos va a permitir regularizar a representantes o custodios legales de más de 270 mil niños y niñas y adolescentes venezolanos. Podrán acceder a un documento de identificación colombiano que les permitirá, entre otras cosas, acceder a los servicios financieros y sociales del Estado, especialmente lo que tiene que ver con servicios de salud y educación tanto para menores de edad como para adultos”, explicó García.

Por su parte, la directora de asuntos migratorios, consulares y servicio al ciudadano de la Cancillería, Solangel Ortíz, instó a toda la ciudadanía para que participe activamente a través de la página web de Cancillería, donde a partir de este miércoles, 19 de junio, estará publicado el proyecto de decreto para que presenten sus comentarios, sus observaciones y sus sugerencias.

Según la más reciente estimación del Gobierno colombiano, a febrero 29 de 2024, se encontraban presentes en Colombia 2.845.706 migrantes de Venezuela. De estos: 74.959 se encontraban en el país de manera regular, 2.284.675 estaban siendo o habían sido regularizados en el marco del ETPV, 486.072 se encontraban en el país de manera irregular.

Artículos Relacionados