Temen "coletazo" de violencia en zona donde operaba ‘Cuchillo’

El alcalde de San José del Guaviare dijo que teme que la muerte del narcotraficante, lleve a esa región un "coletazo" de violencia.

El alcalde de San José del Guaviare dijo que teme que la muerte del narcotraficante, lleve a esa región un "coletazo" de violencia.

El alcalde de San José del Guaviare, Pedro José Arenas, dijo hoy que teme que la muerte del narcotraficante Pedro Oliverio Guerrero, ‘Cuchillo’, lleve a esa región un "coletazo" de violencia.

"Cuchillo" fue abatido por la policía en la "Operación Diamante" lanzada el Día de Navidad, pero su cadáver fue identificado plenamente hasta este miércoles.

Arenas declaró a Caracol Radio que la muerte de "Cuchillo" "es una noticia positiva", pero reconoció que es "un poco escéptico".

Explicó que, "si no se atacan las causas, la dependencia de los cultivos ilegales, la cadena del tráfico y el cosechamiento, la región podría envolverse en un círculo vicioso en el que podría aparecer un nuevo cabecilla que origine peleas intestinas para ver quién se queda con el mando de estos grupos".

Arenas añadió que la banda criminal actuaba desde 2007 en la zona y era acusada de muchos crímenes y acciones de narcotráfico en áreas rurales del sur del departamento del Meta y en el norte del Guaviare.

"Esta región tiene tradición de presencia de esos grupos (criminales) desde 1997, cuando ocurrió la masacre de Mapiripán" (en la que paramilitares asesinaron a más de 30 personas en una incursión sobre esa localidad).

A partir de ahí, añadió Arenas, esos escuadrones "han tenido diferentes denominaciones" y señaló que "debido al abandono del Estado que se evidencia en esos caseríos, la población sólo deriva algún ingreso de la coca".

Esas siembras ilegales son, según Arenas, "un caldo de cultivo para que esos grupos persistan".

Artículos Relacionados