Corte Suprema afirma que computador de "Raul Reyes"
La Sala penal de la Corte Suprema negó el recurso que interpuso la procuraduría, donde el computador de Raúl Reyes sea prueba en varios procesos penales.

Colombia.com - Actualidad
La Sala penal de la Corte Suprema negó el recurso que interpuso la procuraduría, donde el computador de Raúl Reyes sea prueba en varios procesos penales.
Los elementos recaudados en el computador del número 2 de las Farc, Édgar Devia, alias 'Raúl Reyes', definitivamente no podrán ser utilizados como prueba en ningún proceso judicial, luego de que la Corte Suprema de Justicia confirmara la ilegalidad en su acopio.
El General de la Nación, Alejandro Ordóñez Maldonado, quien consideraba que no había objeción legal alguna frente a la utilización de la información recopilada en el computador.
Al observar la existencia de un acuerdo bilateral existente entre Colombia y Ecuador en materia judicial, la corporación sostuvo que no podían ser legítimos los elementos recuperados en el campamento donde cayó 'Reyes', en el vecino país, por cuanto las autoridades de esa Nación no habían tenido participación en el operativo.
Las consideraciones de la Corte frente al caso ya fueron tenidas en cuenta por algunos jueces que, como en el caso del profesor Miguel Ángel Beltrán Villegas, significaron un punto más a su favor, a la hora de definir su inocencia, pues los únicos elementos en su contra, que no se compensaban con los testimonio obrantes en el expediente, eran precisamente los archivos digitales del computador y las USB que allí se encontraban.
Según la fiscal General de la Nación, Viviane Morales, la conclusión del alto tribunal era suficiente para devolver la libertad a gran parte de los vinculados a la Farcpolítica, toda vez que las sindicaciones en su contra estaban sustentadas casi exclusivamente en el computador de ‘Reyes’.
El General de la Nación, Alejandro Ordóñez Maldonado, quien consideraba que no había objeción legal alguna frente a la utilización de la información recopilada en el computador.
Al observar la existencia de un acuerdo bilateral existente entre Colombia y Ecuador en materia judicial, la corporación sostuvo que no podían ser legítimos los elementos recuperados en el campamento donde cayó 'Reyes', en el vecino país, por cuanto las autoridades de esa Nación no habían tenido participación en el operativo.
Las consideraciones de la Corte frente al caso ya fueron tenidas en cuenta por algunos jueces que, como en el caso del profesor Miguel Ángel Beltrán Villegas, significaron un punto más a su favor, a la hora de definir su inocencia, pues los únicos elementos en su contra, que no se compensaban con los testimonio obrantes en el expediente, eran precisamente los archivos digitales del computador y las USB que allí se encontraban.
Según la fiscal General de la Nación, Viviane Morales, la conclusión del alto tribunal era suficiente para devolver la libertad a gran parte de los vinculados a la Farcpolítica, toda vez que las sindicaciones en su contra estaban sustentadas casi exclusivamente en el computador de ‘Reyes’.
Artículos Relacionados
Actualidad • JUL 29 / 2011
Dos soldados son asesinados por presuntos rebeldes
Actualidad • JUL 29 / 2011
Identificadas todas las víctimas del doble atentado
Actualidad • JUL 27 / 2011
Expertos de la UE y Noruega tratarán el doble atentado
Actualidad • JUL 18 / 2011
Córdoba pide a ELN y FARC aplicación del derecho internacional
Actualidad • JUN 25 / 2011