Colombia y Venezuela cerrarán un acuerdo antidrogas
El ministro de Defensa dijo que en la elaboración del documento trabajan las autoridades policiales antidroga de uno y otro país.

Colombia.com - Actualidad
El ministro de Defensa dijo que en la elaboración del documento trabajan las autoridades policiales antidroga de uno y otro país.
El ministro de Defensa, Rodrigo Rivera, viajó hoy a Caracas para cerrar con el titular venezolano del Interior, Tarek El Aissami, un acuerdo de cooperación contra el narcotráfico en la frontera común de 2.219 kilómetros.
El comandante de las Fuerzas Militares, el almirante Édgar Cely, acompaña al ministro, dijeron fuentes de su despacho, que recordaron que Rivera mantuvo el pasado noviembre un primer encuentro con El Aissami, en Cartagena.
Ambos ministros tienen previsto terminar la negociación de un acuerdo de cooperación contra el narcotráfico y delitos conexos en las regiones de frontera, afectadas por la actividad de grupos guerrilleros, paramilitares, de traficantes y contrabandistas.
En unas declaraciones previas a la prensa, Rivera dijo que en la elaboración del documento trabajan las autoridades policiales antidroga de uno y otro país.
Los acuerdos deberán ser formalizados por los presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos, y de Venezuela, Hugo Chávez, en una próxima cita prevista para el mes próximo en territorio de este segundo país.
El comandante de las Fuerzas Militares, el almirante Édgar Cely, acompaña al ministro, dijeron fuentes de su despacho, que recordaron que Rivera mantuvo el pasado noviembre un primer encuentro con El Aissami, en Cartagena.
Ambos ministros tienen previsto terminar la negociación de un acuerdo de cooperación contra el narcotráfico y delitos conexos en las regiones de frontera, afectadas por la actividad de grupos guerrilleros, paramilitares, de traficantes y contrabandistas.
En unas declaraciones previas a la prensa, Rivera dijo que en la elaboración del documento trabajan las autoridades policiales antidroga de uno y otro país.
Los acuerdos deberán ser formalizados por los presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos, y de Venezuela, Hugo Chávez, en una próxima cita prevista para el mes próximo en territorio de este segundo país.
Artículos Relacionados
Actualidad • ENE 25 / 2011
Las bacrim “pueden generar un gran desafío a la institucionalidad”: Naranjo
Actualidad • ENE 24 / 2011
Denuncian muerte de indígena vestido con camuflado
Actualidad • ENE 24 / 2011
Colombia no bajará guardia en lucha antidrogas ante recorte de ayuda de EEUU
Actualidad • ENE 19 / 2011