Por buen camino el proceso de Colombia al Rally Dakar
El director del Rally Dakar, Étienne Lavignne y su Jefe de Relaciones Exteriores, Grégory Murac, visitaron Bogotá para confirmar que está en los planes de la organización de la competencia pasar por el país.

Colombia.com - Deportes
El director del Rally Dakar, Étienne Lavignne y su Jefe de Relaciones Exteriores, Grégory Murac, visitaron Bogotá para confirmar que está en los planes de la organización de la competencia pasar por el país.
Colombia sería sede futura para una etapa del Rally Dakar, luego de sostener diversas reuniones con representantes del Gobierno: Viceministerio de Turismo, Proexport, Marca País, Ministerio de Justicia, con el director de Coldeportes, Andrés Botero, y los presidentes del FIA Automóvil Club de Colombia, Mauricio de Narváez y de las federaciones de Automovilismo y Motociclismo, Hernán Porras y Albeiro Estrada.
“Esta ha sido una oportunidad para descubrir a Bogotá y al país. Aún no es tiempo de decisiones porque es muy temprano para tomarlas, pero está la posibilidad de estudiarlo y hacerlo. Quedamos impresionados con el compromiso del Gobierno, de Coldeportes y de los ministerios que visitamos. Reconocemos que existen muchas fortalezas en la organización que tienen las federaciones de Automovilismo y Motociclismo y sentimos, así como ustedes los colombianos que “El deporte es la respuesta”, señaló Étienne Lavignne, director del Rally Dakar.
El directivo sostuvo que no hay nada concreto y sólo se buscan alternativas pero con esa visión que se llevan del país ahora el paso a seguir es esperar las propuestas que le prepararán las federaciones con posibilidad de escenarios para estudiarlas y planear una próxima visita para realizar la respectiva inspección de rutas. Inicialmente se han planteado como escenarios propicios los Llanos Orientales, la Guajira, La Tatacoa y Cartagena y sus alrededores.
Los directivos del Dakar también compartieron durante un almuerzo con algunas tripulaciones que han participado o esperan hacerlo en el futuro en el Rally Dakar, a saber: Juan Manuel Linares y Andrés Campuzano, del equipo Café de Colombia; Iván Moreno, y Mauricio Pereira, del Dakar Colombia Rally Team, el antioqueño Carlos Bustamante, quien corrió el Dakar en enero, y Fabio Valbuena. Los motociclistas estuvieron representados por Mateo Moreno, Juan Esteban Sarmiento y Marco Saldarriaga, quienes acudieron a la cita acompañados por el dirigente antioqueño Ramiro Londoño.
Por su parte el director de Coldeportes Andrés Botero resaltó el compromiso de gobierno Nacional para cumplir con la iniciativa de tener el Dakar en Colombia, interés ratificado por el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón y por las demás entidades de Gobierno con las que hubo acercamiento, quienes también manifestaron la firme intención de apoyar la propuesta que a partir de hoy, se pone en marcha.
“La posibilidad de hacer parte del rally más importante del mundo es una gran oportunidad para mostrar al país a través del deporte con lo que ello conlleva: turismo, relaciones internacionales y movimiento de la economía. Para el automovilismo significa trabajar para lograr un buen nivel y buscar una buena participación de los deportistas que nos representen," opinó Hernán Porras, presidente de la Federación Colombiana de Automovilismo y miembro de la junta directiva del FIA Automóvil Club de Colombia.
Con información de Fedeautos.
Artículos Relacionados
Deportes • JUN 17 / 2013
Colombia.com entrevistó a Omar Julián Leal
Deportes • JUN 17 / 2013
Top 5 para Manuela Vásquez en la Ginetta Cup
Deportes • JUN 15 / 2013
Podio para Juan Diego Piedrahita en la Pro Mazda
Deportes • JUN 15 / 2013
Gran trabajo de Muñoz y Chávez en Milwaukee
Deportes • JUN 14 / 2013
La serie internacional TC 2.000 regresa a Tocancipá
Deportes • JUN 14 / 2013