Sin Contador, se develará el recorrido del Tour de Francia 2011

Lunes, 18 / Oct / 2010
 
Colombia.com
Sin la presencia del ganador de las dos últimas ediciones, Alberto Contador, el Tour de Francia desvelará el recorrido de su edición de 2011, en la que los Pirineos tendrán un gran peso pero se escalarán antes que los Alpes, cuyas laderas tendrán la última palabra de la clasificación general.

Si este año la carrera celebró el centenario de los Pirineos, en 2011 será el de los Alpes, aunque buena parte del peso de la competición recaiga sobre los primeros, que acogerán seis días de carrera.

Contador, suspendido de forma provisional tras haberse hallado en su orina restos ínfimos de clembuterol, no ha querido privar de la atención mediática que se merece la jornada en la que el Tour revela sus contornos para la próxima edición.

Pero el de Pinto no podrá evitar que su sombra planee sobre la ceremonia, siempre festiva, y que traiga de la mano el debate sobre el dopaje.

El ciclista ya había hecho saber que le hubiera gustado que su caso se resolviera antes de la presentación del Tour de 2011, en el que tiene previsto defender el amarillo logrado en 2009 y 2010, además del de 2007.

Pero el debate científico se mantiene entre la Unión Ciclista Internacional (UCI) y la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), entre los partidarios de sancionar al ciclista y quienes creen su explicación de que fue víctima de una intoxicación alimentaria.

La ceremonia contará con la presencia del nuevo responsable francés de la lucha contra el dopaje, Bruno Genevois, que toma el relevo del sulfuroso Pierre Bordry, azote antidopaje de los últimos años.

Como es costumbre, también se trasladarán al Palacio de Congresos de París la mayor parte de los directores deportivos y un ramillete de ciclistas, entre los que se espera a los hermanos Frank y Andy Schleck y el español Carlos Sastre, ganador de la edición de 2008.

En cuanto al recorrido, de lo poco que se sabe seguro es que el Tour de 2011 saldrá del departamento de Vendée, al oeste del país, donde pasará los primeros días.

Los rumores apuntan a que el pelotón afrontará muy pronto, desde la segunda etapa, el ejercicio de la contrarreloj por equipos, ausente el año pasado, y que obligará a las formaciones a disputar en esta disciplina unos 23 kilómetros.

Eso comenzará a perfilar una clasificación general en la que los favoritos tendrán ya los primeros referentes.

El pelotón tomará rumbo hacia el noreste del país, hasta llegar a la ciudad de Lisieux, antes de dirigir sus pasos al sur, con destino a los Pirineos.

Hasta seis jornadas, una de ellas de descanso, acogerá el macizo pirenaico, del que se ascenderán algunos de sus clásicos, como Luz Ardiden o Plateau de Beille y donde se prevé una llegada a Lourdes, quizá la etapa contrarreloj.

Menos contundente pero más decisivo para la general será el paso alpino de la carrera, que se afrontará tras una nueva jornada de descanso.

Alpe d'Huez y el Galibier, dos de las leyendas del Tour, darán prestancia a esa parte del recorrido que dejará la general vista para sentencia a falta de una segunda etapa contra el crono.

Su ubicación no es oficialmente conocida, pero parece que Grenoble cuenta con muchos puntos para acogerla.

El viaje en tren hasta las afueras de París y el paseo triunfal del ganador por los Campos Elíseos serán el broche final.

Contador, que lo ha hecho vestido de amarillo en las dos últimas ediciones, se conforma por el momento con estar en la salida. De momento, no estará en la presentación. EFE
SÍGUENOS EN:
Google News