Hagen gana la sexta etapa, los colombianos suben en la general

En la general, Rigoberto Urán está entre los 30 mejores del Tour y Leonardo Duque subió 15 posiciones, transcurrida la sexta etapa.

Edvald Boasson Hagen, compañero de Rigoberto Urán y ganador de la sexta etapa del Tour. Foto: EFE
Edvald Boasson Hagen, compañero de Rigoberto Urán y ganador de la sexta etapa del Tour. Foto: EFE

En la general, Rigoberto Urán está entre los 30 mejores del Tour y Leonardo Duque subió 15 posiciones, transcurrida la sexta etapa.

El ciclista noruego Edvald Boasson Hagen, del Sky, se ha impuesto en la sexta etapa del Tour de Francia 2011, disputada este jueves entre las localidades de Dinan y Liseux, sobre 226,5 kilómetros, mientras que su compatriota Thor Hushovd (Garmin-Cervélo) continúa como 'maillot' amarillo.

La jornada fue benévola para los dos colombianos. Rigoberto Urán del Sky Prociclyn llegó con el mismo tiempo del líder en el puesto 43, lo que le permitió subir un lugar en la clasificación general y ahora es 28 a 1 minuto 18 segundos de Hushovd.

Por su parte Leonardo Duque, que fue protagonista en el kilómetro 40 al hacer parte de la escapada de cinco corredores al lado de el francés Roux (Francaise), los holandeses Westra y Hoogerland (Vacansoleil) y el italiano Malori (Lampre), llegó en el puesto 87 a 48 segundos del ganador, lo quen le permitió subir 15 lugares en la general. El corredor del Cofidis se ubicaca 77 a 5 minutos 55 segundos del lider.

El noruego Edvald Boasson Hagen, compañero de urán en el Sky, a sus  34 años, estrenó su palmarés en el Tour de Francia en esta sexta etapa, disputada entre Dinan y Lisieux, la más larga de la presente edición con un recorrido de 226,5 kilómetros.

Entre noruegos treintañeros anda el juego. Boasson Hagen, 5 veces campeón nacional contrarreloj subió al podio a celebrar una "inesperada victoria". El ayudante de Wiggins en el Sky se cruzó en la ceremonia de premios con Hushovd, el maillot amarillo, el líder desde hace cinco días.

Boasson, cuarto noruego que gana una etapa en el Tour, se lanzó por la etapa de la víspera, en el Cabo Fréhel, pero se precipitó y su arranque explosivo resultó estéril. Un día después, en su justo momento, lanzó una réplica en la recta de llegada de Lisieux a los grandes favoritos del esprint para apuntarse el primer éxito en el Tour de Francia. Levantó los brazos por delante del australiano Metthew Goss (HTC) y de Hushovd. José Joaquín Rojas (Movistar) siguió en la pelea. Esta vez al murciano le tocó el quinto puesto.

Dentro del mismo tiempo de 5h.13.57 entraron todos los favoritos, poniendo fin a una etapa propicia para hacer valer el concepto de "salvar el día", tan usado por los corredores, que a veces se conforman con salvar el "chásis", sin caídas. Muchos lo dijeron tras aguantar el tobogán permanente de 229 kilómetros bajo la lluvia, en las estrechas carreteras que unieron Bretaña y Normandía.

Salvó el día Hushovd, líder con 1 segundo sobre Evans y 4 sobre Franck Schleck. Y también Contador, que sigue a 1.42 del noruego de Arendal. El madrileño, que tomó la salida con el costado derecho magullado, no competía en tierras bretonas desde 2002, cuando tenía 19 años. El organizador de la Vuelta a Bretaña se encargó de refrescarle los buenos recuerdos con un álbum de fotos. En aquella prueba fue el mejor joven, líder un día y noveno de la general.

La séptima etapa será una jornada de más de 200 kilómetros, todos llanos, ideal pala los esprinters

Artículos Relacionados